viernes, 10 de diciembre de 2010

¿GOLPE DE ESTADO ENCUBIERTO?

Me ha acojomado el mensaje que he recibido y que denomina de Golpe de Estado Encubierto lo realizado por los Controladores aéreos españoles. Analiza con mucha coherencia lo ocurrido, a pesar de existir todavía un montón de lagunas que iremos conociendo y del repelús inicial de la militarización constitucional.

Porque tanta osadía contra las leyes laborales, mosquea; tanta defensa numantina por sus privilegios, sorprende; tanta prepotencia contra los derechos de medio millón de viajeros en un superpuente, no se entiende; tanta irresponsabilidad organizada para paralizar un país, no es lógica; tanta agresividad en época de crisis contra la industria turística y la imagen de España, asusta. ¿Por qué entonces?

Todas estas actuaciones "antisistema" de un colectivo ultraconservador no son comprensibles sino ocultan otros objetivos más útiles e importantes como los intereses políticos que mencionas, y que pueden estar defendidos y apoyados por los que nos imaginamos.

En su afán de provocar cuanto antes un cambio político y dentro de su permanente campaña publicitaria de "Váyase Sr. .......", comienzar con dar codazos y poner zancadillas; luego desinflan ruedas de bicicletas, despues pinchan ruedas de coches, más tarde cortarán la energía de los trenes y pueden acabar con dejar sin gasolina a los aviones. "Todo por las ... elecciones LEGISLATIVAS anticipadas" ¿Es la nueva estrategia electoral de algunos, mal llamados, políticos?

Esto me recuerda a lo que no hace mucho tiempo alguien dijo: "Unos mueven el árbol y otros recogen las nueces". ¿Todo este guirigay para que se pare el país y así obligar a que se cambie de gobierno, por las buenas o por las malas?. En fin ya veremos como acaba todo; pero que no se vayan de rositas los "DESCONTROLADORES" después de la que han montado.

domingo, 14 de noviembre de 2010

jueves, 11 de noviembre de 2010

Copla de la "Niña" de mis amores: La Republica española

Hola queridos lectores de este multitudinario blog:
Aquí os dejo, para vuestro uso y disfrute, la canción ¡La¨"niña" de mis amores: La República española!, después de su impactante y descomunal éxito, ayer en el Ateneo de Madrid, en el Homenaje a Don Manuel Azaña, en el 70 aniversario de su fallecimiento.

LA “NIÑA” DE MIS AMORES: LA REPÚBLICA ESPAÑOLA

¡La "niña", en pleno arrebol,
nació en la Puerta del Sol!
¡Su niñera que es Azaña,
de la mano le acompaña!

¡Esta niñera, a su “lao”,
no admite a ningún “soldao”!
¡Pues no le gusta charlar
con el gremio militar!

ESTRIBILLO: ¡La "niña" de mis amores
tiene muy buenos colores! (bis)
¡La República española,
tiene un año y ya anda sola! (bis)


¡Ni Gil Robles, ni Beunza,
harán que su gesto frunza!
¡Tuvo un día un cardenal,
pero se curó del mal!

¡Cuando sea una chicuela,
irá a la laica escuela!
¡Y podrá su alma infantil
educarse en siete mil!

ESTRIBILLO: ¡La "niña" de mis amores
tiene muy buenos colores! (bis)
¡La República española,
tiene un año y ya anda sola! (bis)

Letra: Luis de Tapia (de “Coplas del día” de 1932) Poeta satítico, ateneista de "pro" secretario primero en 1923, y diputado republicano independiente.
Música: Gabriel González (de su “Cancionero de lucha y esperanza” de 1974).

viernes, 5 de noviembre de 2010

martes, 2 de noviembre de 2010

Descanse en Paz MARCELINO CAMACHO

Marcelino Camacho es uno de los grandes referentes humanos más solidarios y dignos de este pais en las últimas décadas. Lo decimos, con orgullo y sin fanatismo, las personas que nos hemos beneficiado de su trabajo y lo deben aceptar, con humildad y reconocimiento, los franquistas que intentaron encarcelar su libertad y prohibir su actividad sindical y política.

Marcelino es hoy un ejemplo de dignidad para todos los españoles y se lo merece. Aunque muchos no hayamos pertenecido a su partido, es de justicia reconocer a uno de los españoles que más ha trabajado por la paz y solidaridad mundial. Aunque no estemos afiliados a su sindicato, en esta hora y siempre, admiramos a uno de los trabajadores españoles que más ha luchado y ha conseguido mejorar nuestros derechos laborales. Aunque no seamos afines a su ideología muchos le honramos como uno de los ciudadanos europeos más modernos y comprometidos con los derechos igualitarios de mujeres y hombres.

Agradezco el coraje, la valentía y la entrega permanente, que durante toda tu vida, tu y tus compañeros habeis tenido conmigo, un trabajador que no estaba afiliado sindicalmente, un ciudadano que nunca te votó y un español que no era republicano. Hoy, gracias, entre otros a ti, si lo estoy y lo soy. Siempre te recordaré.

Gabriel.

jueves, 28 de octubre de 2010

conectome conmigo compulsivamente contactandome

PPPOOORRR

FFFIIINNN

MMMEEE

EEENNNCCCUUUEEENNNTTTRRROOO

YYYAAA

SSSOOOYYY


YYYOOO


GGG GGG

lunes, 6 de septiembre de 2010

PROGRAMA DE DESPROPOSITOS OTOÑALES

Regreso de vacaciones familiares y estoy
en blanco marítimo y en babia celestial
y con miedo a los innumerables
despropositos de la "reentré" otoñal.

Necesito resituarme para organizar
mis próximas actividades educativas,
mis tareas de cuidador familiar,
mis trabajos intelectuales y artísticos,
mis ejercicios deportivos y sanitarios;

mis responsabilidades paternales,
conyugales y amigables, y en especial,
mis labores más creativas e intimas
como oir a los pájaros que habitan en mis árboles,
darles comida y preguntarles por su vida;

ayudar a las hormigas de mi jardín
a recojer comida para el invierno
y escuchar sus aventuras veraniegas;

observar a las nubes que circulan
por mi tejado y analizar la evolución
de su forma y número y comentarles
las dificultades que van a tener en su camino;

acompañar a mi amigo canino Tapón
en su deambular diurno
estudiando sus necesidades
eróticas, bocales y culinarias;

participar imaginativamente en el diseño
y elaboración de la carta obligatoria
y nutricional,de la manduca diaria
de toda mi prole inquilina hambrienta;

desarrollar la ejecución activa
de la organización habitacional casera
y la limpieza higiénica completa hogareña
sin rechistar y con control remoto presencial.

¡Cuanto trabajo aún me queda
por hacer este año! Puaf.

SALUDOS A UN AMIGO REENCONTRADO.

Te deseo toda la Felicidad que mereces
y puedas soportar en tu casa, en tu valle,
en tu bosque, en tu río Tamuxe,
en tu océano Atlántico y en tu vida.

Me alegro de tu vuelta a la civilizacion salvaje e imperfecta.
Un viaje permanente del que no se escapa nadie,
aunque vivamos siempre en nuestro escaso
metro cuadrado de existencia.

Estes donde estes, desde cualquiera de los nidos
construidos entre nuevos aires, rocas, zarzas, arboles y tierra,
sea por aki o por alá, somos necesarios
e imprescindibles dentro de nuestra grandiosa insignificancia.

Ya me pregunté por tu silencio pétreo y sin respuesta;
por tu paradero incognito y misterioso
mientras seguia esperando
tu reaparición sorpresiva y telemática.

Porque echaba en falta tu dardo crítico e irónico,
tu cachondeo pasota e insolente
y tu compañía sabia y solidaria
para la tarea histórica y vanal
de ampliar y globalizar
nuestros "pequeños paraisos".

Gracias por compartir el desván de tus musas.
Mucha Salud, muchas Ideas y más Suerte.

miércoles, 21 de julio de 2010

B U S Q U E D A P E R M A N E N T E

Se que me esperas en cada lugar del planeta, en cada instante del tiempo, en cada posibilidad vital, en cada espacio de las circunstancias.

En un bar,
en una biblioteca,
en la puerta del Sol,
en una discoteca,
en el parque del Retiro,
en tu casa,
en un teatro,
en una piscina,
en una azotea,
en un rincón de la Luna,
en tu patinete,
en la plaza de España,
en mi casa,
en un sótano,
en un supermercado,
en un cine,
en una estación,
en el ambulatorio,
en el palacio de Oriente,
en mi bici,
en una calle,
en una nube,
en una chabola,
en el metro,
en una escuela,
en la acera,
en cualquier esquina del universo,
en un trozo de tu corazón,
en un pliegue de tu sonrisa,
en el fondo de tu mirada,
en el silencio de tu palabra,
en la raiz de tu pelo,
en la suavidad de tu caricia,
en el meñique del dedo,
en el misterio de tu roce,
en el canalillo del pecho,
en el cordón del ombligo,
en el escondite de tu intimidad,
en una celula de tu alma.

Por eso sigo la senda de la esperanza y continuo la búsqueda indefinida y confío hasta el final en el encuentro.

JGGG

lunes, 28 de junio de 2010

HASTA AHORA QUE YA ESTOY

Hola acompañantes, viajeros y guías de mi instantánea vital:

Abrazos de cariño y despedida
para todas las flores oceánicas de la Escuela J.B.,
para todo el vecindario cósmico de Tres Cantos,
para toda la amistad universal que tengo en Madrid,
para toda la intimidad astral que me magrea en la hispanidad gótica del extraradio tangencial,
y para el resto y pocos más de esta comitiva terrícola ancestral.

Por unos siderales segundos abandono mi trayectoria habitual y me traslado a mi célula vitoriana por unos días sempiternos y amputadores.

La distancia acercará el espacio. La ausencia avivará el recuerdo.

Os quiero, os necesito, pero sin vosotros puedo acompañarme de los demás.

Hasta Ahora.

martes, 22 de junio de 2010

DI PAPA ¿Donde esta lo que has trabajado?

Pues ahí está, hija! Entre las neuronas de mis alumnos y alumnas, entre los pliegues de mis compañeros y compañeras, entre el recuerdo de mis responsables. Nada es visible, pero nada se pierde. Se guarda en el baúl emocional de la memoria y permanece de faro y ejemplo para toda tu vida. Para unos es un orgullo y para otros una verguenza. Aunque se intente olvidar de cuando en cuando regresa como en los mejores sueños.

Me alegro mucho de irme recuperando y adaptando a mis nuevas tareas laborales, ciudadanas, profesionales y humanas en mi condición de Jubilado Parcial. Es un cambio brusco para el que nadie te prepara. Un nuevo estado cívico lleno de cargas, visiones y estereotipos positivos y negativos. Para ello debes encontrar nuevas y frescas palabras, rejuvenecedoras y lozanas risas y renovados y estimulantes amigos en ámbitos diferentes como punto de equilibrio entre razones de conciencia y la diaria práctica laboral.

Hasta ayer, fue una época dedicada a una labor fantástica y comprometida con un equipo, en su mayoría competente. He pasado en los últimos años por unas experiencias docentes, sociales, y humanas apasionantes. He realizado un grandioso trabajo impartiendo formación en la gran Escuela Sindical de esta gran y veterana organización. He perfeccionado unas enormes dotes de capacitadión, conocimientos y responsabilidad gestionando cientos de cursos y miles de alumnos. He desarrollado unas competencias y capacidades formativas a nivel confederal con las que no soñaba unos años antes.

Querida hija, tengo la satisfacción de confesarte que me he realizado como persona, como profesional y como sindicalista en aspectos muy novedosos y valiosos y todo eso me ha servido para contactar con múltiples compañeros y compañeras. Pero el reloj que regulaba ese tiempo se ralentizó y prnto se parará. Necesito otro que marque mi nuevo ritmo diferente para que me guíe ahora.

Tengo que comenzar una nueva era en mi vida, con otras ambiciones y objetivos. Fue tan intenso el anterior que me sigue atrayendo, pero no puedo vivir en el pasado. Y me esfuerzo por seguir adelante. Eso sí, estraeré conclusiones y enseñanzas de mi recorrido profesional docente para dejarlo bien atrás y alejarme de él. Ya no es el mío, les corresponde a otros continuar la labor. El tiempo es inexorable y no permite debilidades.

Algo que me sorprende por mi carácter y que no debo olvidar es analizar la marabunta de relaciones que he descubierto en estos años. Es interesante discernir entre conocidos, gentes, amiguetes, personajes variados, compañeretes y personajillos de cualquier pelaje. ¡Que de todo hay en la viña de toda gran organización como esta! Pero con cada uno de ellos hay que comportarse de manera adecuada.

Es preciso conocer a los que te rodean (y esto se consigue probándolos individualmente poco a poco y con tiempo) y luego tratarlos como se corresponden. Lo primero que se aprende en los comportamientos humanos igualitarios es quien te quiere y quien te odia; quien te respeta y quien te menosprecia; quien te valora y quien te insulta. Pero esta relación se falsea cuando alguien tiene poder, autoridad, mando.

Son circunstancias que a menudo se olvidan y con frecuencia no se le da suficiente importancia. De ahí la sorpresa, vacío y dolor al descubrir que te engañan, que te ocultan información, que pasan de tu amistad, que no les importa tu confianza, que te abandonaban cuando necesitas su compañía, que desconocen lo que has hecho por ellos. Recordemos por un momento a los sabandijas, chupasangres, mentirosos, lameculos y traicioneros que revolotean en todo grupo humano.

¿Cómo puedes confiar en personas que sólo te quieren porque eres su responsable? Es una aventura observar sus ansias de trepar, es un esfuerzo hercúleo detectar como agreden a los demás, se necesita una paciencia portentosa para conocer sus embustes, es preciso dormir con media docena de ojos abiertos para reconocer y alertarse con sus besos de Judas, para sentir sus tramposos abrazos, para que no te hielen sus sonrisas, ni su doble cara, ni escuchar su triple lenguaje, y mucho menos sus continuas manipulaciones.

Duele mucho convivir y trabajar permanentemente y defendiendote de algunas personas, pero los que somos optimistas aprendemos mucho de ese tipo de conductas barriobajeras. Lo primero que incorporé en mi bagaje sociológico es la forma de dejar que resbalasen las bazofias que te restragaban y salpicaban alrededor. Es aconsejable adiestrar a los sentidos en esa dirección, por eso amplío esta parte.

La vista con protección abundante tanto solar como nocturna, con limpieza automática incorporada en tus pestañas, las gafas graduadas convenientemente a las distancia focales permitidas y a los colores agresivos. Los oidos embadurnados con cera suficiente para la defensa de procacidades varias, maledicencias continuas y bajonazos permanentes, tanto los dirigidos al propietario del body como del resto del elenco.

El tacto sensible y despierto para responder ante posibles indicaciones gestuales agresivas como para aletargarse ante situaciones dubitativas y seductoras, en especial dedos, manos, brazos y resto adelantado y partes sobresalientes del cuerpo. Los labios son fundamentales para las relaciones humanas y profesionales, por lo que se precisa un buan control de ellos para el buen uso de sus funciones. Hablo de emitir las palabras más adecuadas y convenientes en cada momento del día y de la situación.

No me olvido de mencionarte lo evidente y lo obvio. He sido y soy muy feliz y estoy orgulloso de trabajar con excelentes y buenas personas, sino el mundo no avanzaría y ese es el objetivo prioritario y el más saludable individual y colectivo de esta vida. Que pasa rápido, no lo olvides. A menudo detente a reflexionar sobre lo que haces y como lo haces, para que no te arrastre la vorágine de la prisa. El tiempo no es juez ni amo ni exclavo de nadie. Es un instrumento que todos tenemos por igual y nunca se pone de parte de alguien en concreto.

Espero que mis comentarios te ayuden.
Besos, hija.

domingo, 20 de junio de 2010

PADRE ¿QUE HUELLAS DEJASTE?

Te hablo desde mi "insignificante" experiencia visible y demostrable en estas tres grandes organizaciones sociales: Juventudes Socialistas, Partido Socialista Obrero Español y la Unión General de Trabajadores. Quizá te sirva para entender mi herencia y comprender mis huellas.

Gracias a dichas agrupaciones me inicié y me hice adulto como ser colectivo, individuo grupal, humano social y persona política, desarrollé mis capacidades participativas sociales, me sentí un elemento libre, activo y organizador al pertenecer a ellas y me responsabilicé de sus decisiones y las defendí cuando se tomaban democráticamente teniendo en cuenta mis ideas.

Gracias a mí, estos organismos, pudieron contar con un permanente y seguro afiliado que paga su cuota mensual desde hace casi 42 años; con un miembro que ocupó, a veces, cargos responsables en épocas arriesgadas; y con un compañero fiel, respetuoso, independiente y crítico siempre con sus dirigentes.

Durante esos años, dentro de mi singularidad, debilidad y posibilidades y características, me entregué primero a la transformación de nuestra sociedad políticamente dictatorial y culturalmente medieval en otra democrática y moderna.

Después me dediqué a la implantación en ella de leyes, usos y costumbres que aplicaran la igualdad de oportunidades en nuestro/as ciudadano/as y ahora, en estos últimos años me propuse consolidar el desarrollo y mantenimiento de los derechos y obligaciones sociales y políticos de nosotros, los habitantes españoles, ya europeos y del resto del mundo.

Este asociado, recuerda estar comprometido con la libertad, igualdad y la solidaridad cada instante de su vida; mantiene que colaboró y se entregó en cuerpo y alma, con los vecinos en los barrios que vivió, con los trabajadores en las empresas que estuvo, y en los ambientes teatrales, musicales y culturales en los que cooperó; declara que contribuyó humanamente desde la acera, el asiento, la calle, el sótano, su casa, y el escenario en múltiples reuniones, cursos, asambleas, piquetes, buzoneos, reparto de folletos y venta de revistas, paros, pintadas, manifestaciones, concentraciones, mítines, campañas electorales, asociaciones vecinales y culturales, votaciones políticas y sindicales, etc., a cambiar y mejorar la situación laboral, artística y social de sus vecinos, compañeros y amigos.

Esta es la callada, resumida y desconocida labor que he realizado durante muchos años de mi vida en los ámbitos sociales, políticos y culturales de España. Han sido millones de horas y días dedicados a una labor dificil, peligrosa y tremendamente comprometida: levantar unos grupos que apenas existían en libertad y que ahora representan a toda la ciudadanía, ejecutan las leyes lo mejor que pueden, organizan y gestionan los apoyos recibidos, reciben los deseos esperanzados y tambien los desprecios malencarados, y, a veces, gobiernan España y, en especial, intentan encauzar la participación y el trabajo ilusionante de los millones de personas que la habitan.

Todo esto, y algo más, es lo que he realizado desde mi "bautizo" como participante activo del cuerpo político y social español en los días venturosos y juveniles de diciembre de 1968. Así es, y un poco más, lo que he conseguido desde mi escondida veteranía de observador confederal ugetista desde aquel octubre convulso e impetuoso de 1976. Fue así, y no exagero, lo que llevé a cabo desde mi posterior y nuevo puesto de combate docente en las recién abiertas puertas escolares y besteiras en aquel otoño exigente y movilizador de 1989.

Esta es la lista de resultados concretos y efectivos de un especimen del género filantrópico de la Humanidad; puede ser el balance de situación de la gestión de un miembro generoso de la especie animal evolucionada; y se convierte en el diario personal y abreviado de lo vivido, luchado, fracasado y soñado tanto en el espacio íntimo, como colectivo y rescatado de la memoria histórica del ente contemporáneo que te abre el corazón.

Con el tiempo las dificultades angustiosas y sangrantes de la realidad cotidiana, a menudo, se edulcoran y entonces suelen perder las afiladas aristas con las que nacieron. Al convertirse en recuerdos sentimentales todas las vivencias manifestadas se transforman en "batallitas del Abuelo" o en "historias del veterano" o en "cuentos del más allá".

A esa enfermedad se le llama olvido. Otros lo llaman remedio, cura o tratamiento milagroso. Siempre y continuamente elegimos. Los que consideramos que es una enfermedad, tratamos de curarnos individual y colectivamente. Y aquí llegan los estudios analíticos, comparativos y los informes posibilistas o concluyentes. Estas funciones de investigación y realización de proyectos experimentales los pueden desarrollar los Equipos Técnicos Especiales o tu solita, que es quien te conoce mejor y quien te da más miedo.

Luego, si quieres, pueden continuar observándote las diferentes Areas, Secretarias y Departamentos de Prospección con sus correspondientes Expertos Exasperantes Externos, (siempre llenos de abundantes y desorbitantes: EEEX). La estancia se alarga con las Fases de Pruebas de Ensayo y Error, según las diversas texituras y situaciones posicionales, estas últimas inicialmente indoloras pero cada vez más agresivas dependiendo de la resistencia que se oponga. Y termina con la recuperación parcial o total según el grado de movilidad o de invalidez causante mediante un Informe de Conclusiones avaladas por unas pocas y contundentes firmas de peso.

Te he contado esta historia que es muy conocida pero muy olvidada; muy privada y particular pero poco significativa e interesante; llena a veces de pasión desbordante pero también envuelta en las habituales y necesarias traiciones; muy utilitaria en su reflexión y argumentación y a la vez muy gratificante personalmente y poco edificante como grupo; llena de retratos ejemplares, de circunstancias vulgares, de conductas dispares pero nunca enjuiciables ni condenables, sólo valorables en la balanza de la felicidad.

En esta historia tienes unas posibles y verídicas respuestas sobre los restos de mis huellas. Pero donde son visibles, recordables y constatables son en la vida práctica de quien te narró su historia.

EL IGUANODINOBRONTOVOSAURIO

viernes, 7 de mayo de 2010

C A N T A N D O A L O I M P O S I B L E

¿Dónde se esconde tu mirada que ya no la veo?

Deja que admire un segundo tu bello arcoiris.



¿En qué océano azul se bañan tus palabras?

Sueño que soy una letra que flota en tu universo.



¿Cómo se rompen los velos que guardan tu alma?

Permite que el verso acuchille y traspase el silencio.



¿Quién secará la humedad de tu última lágrima?

Quiero un regalo sonriente colgando del cuello.



¿Por qué cielos sin fronteras germinan tus flores?

Se asoman dedos a caricias y surgen semillas.



¿Cuándo volveran primaveras a pintarte el rostro?

Siente a mis alas que quieren bailar a tu ritmo.

lunes, 19 de abril de 2010

COSAS HACIENDOSE

No suele ser lo posible,
quizá lo imaginable.

Puede que sea una flor,
pero no es lo probable.

Una vez fue lo evidente,
y lo rompíó la sorpresa.

Otra pudo ser cotidiana,
pero fue y ya no era.

A veces a simple vista,
están sin que se vean.

Otras ni micro ni teles,
ni copian, ni se dejan.

Todos guardamos palabras,
restos de conversación.

Son las enormes migajas
del silencio de tu voz.

Ladrones de tu mirada,
que van regalando rayos.

Acarician tus rincones
para robarte el pasado.

Quedo aguardando futuros
en tus poros aun calientes.

Déjame bailar al ritmo
de tu corazón rebelde.

Guárdame en el laberinto
y en el alma de tu pliegue.

De tu cielo o de tu infierno,
para hoy, mañana y siempre.

domingo, 11 de abril de 2010

¡VIVA EL AMOR y FUERA LOS VIDEOS MANIPULADORES!

¡AUN SE SIGUEN CASANDO LAS PERSONAS!
Felicidades por vuestra boda! En los tiempos que corren se necesita valentía para tomar una decisión de ese tipo. Y os debe de sobrar, lo que tan a menudo nos falta, el compromiso, la responsabilidad y el cariño mutuo. ¡Enhorabuena para ahora y para vuestro futuro!, ¡QUE VIVA Y PROSPERE VUESTRO AMOR!

Sobre los videos confusos, difusos y profusos que se puedan malinterpretar, a veces mediante el humor, yo ya no los reenvío. Porque los hacen, anónimos y sin firma eso sí para confundirnos y cabrearnos. Luego, antes de las elecciones, surgen como hongos, asociaciones y organizaciones políticas de ideas dudosas, de origen inexperto y financiación camuflada, con temas "calientes" como: Endurecimiento de las penas carcelarias: cadena perpetua y pena de muerte; Eliminación del aborto; Disminución de los impuestos; Unidad de la patria española; Privatización de la sanidad y educación, Incremento de la religiosidad católica en la sociedad española; Todos los políticos y partidos son igual de nefastos, mentirosos y egocéntricos; etc.

Utilizan campañas con el único objetivo de simplificar, manipular y dividir el voto, siempre en contra de leyes avanzadas y para que los partidos progresistas que representan a los ciudadanos y trabajadores pierdan votos, aunque cometan equivocaciones.

En todo el mundo, por suerte son minoría, hay personas religiosas fundamentalistas, cívicamente insolidarias, machistas con las mujeres, y humanamente racistas. Además, y por una gran mayoría y por nuestro interés (sino hace tiempo que no existiríamos como especie), hay personas de otros estilos e ideas que debemos divulgar.
En relación a creencias de conciencia las hay laicas, sobre conductas ciudadanas las hay solidarias, en referencia al trato con mujeres hay personas (hombres y mujeres) igualitarias, y sobre convicciones humanas hay personas justas que practican o lo intentan a diario comportamientos fraternales respetuosos y sin discriminaciones.

Desde 1948 (en España más tarde, claro está) las personas disponemos de la Declaración Universal de Derechos Humanos. Luego se convirtió en Convención y poco a poco algunos fueron luchando cotidianamente por su Aplicación en cada ámbito vital: personal, cívico, laboral, culturaL, social, económico y político.

Es una pelea, como sabes, desigual en todos los niveles y a largo plazo. Los minoritarios autoritarios usan todo su poder mediático en conservar su estatus y para eso nos confunden con manipulaciones como ese video que me mandas: Un caso particular lo generalizan para criticar un derecho social universal: la atención a la infancia, a parados, a pobres, etc.

Estarás siguiendo el caso de la Atención Sanitaria Pública en EEUU. Es el mismo caso que defiende Obama en un país muy alejado del modelo social europeo. Quieren privatizar los pocos servicios públicos que nos quedan en Europa. Su objetivo es dividir a las personas en razas, religiones, culturas y costumbres para vencernos fácilmentre. Es la lucha que debemos mantener actualmentee unidos. Me cabrea que se difudan y expandan tan fácilmente estas ideas tan sectarias y trasnochadas.

jueves, 8 de abril de 2010

R E E N C U E N T R O

Hola: No tengas ninguna pena y menos en vacaciones. Todos los momentos de la vida son preciosos y éste lo es, gracias a tu re-pasillo y tu re-encuentro.

Me alegro de que estes bien de salud, de que seas madre (tu hijo será una maravilla), de que sigas en el sindicato, de que seas vicepresidenta y, sobre todo, de que te sientas feliz. ¡Que alegría y sorpresa me das, porque calladito te lo tenías, parecías una sencilla alumna aplicada e interesada en los asuntos laborales de España y resulta que eres una representante sindical experimentada y batalladora!.

Desconocía que eras una alta responsable, una buena organizadora, una jefa resolutiva, una ejecutiva emprendedora, una excelente líder, y una eficaz dirigente!.¡A sus pies con todo mi respeto, incertidumbre, miedo y admiración! ¿Cómo desarrollas tus funciones de mando: con mano de hierro, con guante de lana, con vara de mimbre, con dedos de seda o con puño de cuero? Cada uno tiene su punto, estilo y carácter. Sé sincera y cuéntame tu estrategia para gestionar a ¿tus compañero/as, súbditos, amigos, chusma, contrincantes, servidores, colaboradores, socios, sumisos, ...?

Yo estoy casi-igual y casi-parecido. No dispongo de cargo alguno, ni distinción honorífica, ni títulos aristocráticos ni privilegios protocolarios, ni responsabilidades cívicas, sociales, políticas o sindicales. Soy uno de los muchos trabajadores con suerte de tener trabajo en medio de esta crisis globalizada y discriminatoria (los financieros y los ricos nunca la padecen, nosotros siempre).

Hablando de los cursos el aprendizaje debe ser mutuo y compartido, si estamos dispuestos a ello y además es necesario para la eficiencia pedagógica. Porque no hay secretos en el mundo de la enseñanza. A menudo nos lamentamos y quejamos de que la formación sindical, existente en los cursos internacionales, sea tan fría, rígida, separada y distante (en los demás cursos nacionales se procura evitar esa situación por parte de los profesores).

A menudo, el desconocimiento es abismal entre las personas, docentes y participantes. No sabemos las carácterísticas educativas de los asistentes internacionales a los cursos y sus necesidades. El tiempo de acercamiento y convivencia es escaso por ambas partes, vosotros disponeis de un programa de relaciones políticas y turísticas muy extenso y nosotros con unos contenidos muy amplios. Al final la falta de preparación por las prisas y la poca valoración del trabajo pedagógico son las habituales excusas recurrentes.

Madrid sigue en el mismo sitio y con más alegría. Vivimos con más sabia nueva procedente de otras culturas, lo que es de agradecer. Padecemos problemas antiguos y recientes, seguro que más parecidos a los vuestros de lo que creemos, e intentamos solucionarlos como podemos. Como ves por los mensajes que te envío, estamos inmersos en recuperar parte de la Memoria Histórica republicana española; nos rebelamos contra la ultraderecha política del Partido Popular, contra los jerarcas conservadores que mandan en la sempiterna Iglesia Católica, y contra los caciques, patrones y chaqueteros empresarios de la CEOE.

Nos dedicamos también a estimular y apoyar las leyes progresistas del PSOE e IU que son pocas, y luchamos por conservar los escasos derechos laborales, sociales y cívicos que aun mantenemos. Sin olvidar la dedicación más importante y especial, permanente y personal para gozar del humor y la felicidad diaria y si es posible al minuto.

Asi es nuestra convivencia madrileña cotidiana. Cuéntame la tuya, porque no he tenido aún la suerte de visitar, recorrer y conocer tu hermoso país y ciudad.
Abrazos y achuchones fuertes.

miércoles, 10 de marzo de 2010

CONTRA EL DESPRECIO

Palabras
que consuelen tu desgracia.
Sonidos
que alivien tu dolor.
Lágrimas
que serenen tu angustia.
Melodías
que acompañen tu soledad.

Contra el desprecio,
está el valor.
Contra el lamento,
está la alegría.
Contra el silencio,
esta nuestra voz.

Versos
que tranquilicen tu alma.
Canciones
que animen tu caminar.
Pensamientos
que clarifiquen tus ideas.
Poemas
que acaricien tu corazón.

Contra el desprecio,
está el valor.
Contra el lamento,
está la alegría.
Contra el silencio,
esta nuestra voz.

Decisiones
que descubran tu futuro.
Sentimientos
que demuestran tu bondad.

Contra el desprecio,
está el valor.
Contra el lamento,
está la alegría.
Contra el silencio,
esta nuestra voz.

martes, 9 de marzo de 2010

ALELUYA VOLVI A TENER BLOG

HOLA YA SOY YO OTRA VEZ.
GRACIAS ANA POR PERMITIRLO, POR AYUDARME.
UN BESO PARA ANA, PARA TODOS Y LA ULTIMA BABA PARA MI.

domingo, 3 de enero de 2010

ME CAI DEL MUNDO Y NO SE POR DONDE SE ENTRA

Como no quiero olvidarlo lo pondré en mi blog de comienzo de año 2010:

Me caí del mundo y no sé por dónde se entra.

Lo que me pasa es que no consigo andar por el mundo tirando cosas y cambiándolas por el modelo siguiente sólo porque a alguien se le ocurre agregarle una función o achicarlo un poco.No hace tanto, con mi mujer, lavábamos los pañales de los críos, los colgábamos en la cuerda junto a otra ropita, los planchábamos, los doblábamos y los preparábamos para que los volvieran a ensuciar.

Y ellos, nuestros nenes, apenas crecieron y tuvieron sus propios hijos se encargaron de tirar todo por la borda, incluyendo los pañales.¡Se entregaron inescrupulosamente a los desechables! Si, ya lo sé. A nuestra generación siempre le costó botar. ¡Ni los desechos nos resultaron muy desechables! Y así anduvimos por las calles guardando los mocos en el pañuelo de tela del bolsillo.

¡¡¡Nooo!!! Yo no digo que eso era mejor. Lo que digo es que en algún momento me distraje, me caí del mundo y ahora no sé por dónde se entra. Lo más probable es que lo de ahora esté bien, eso no lo discuto. Lo que pasa es que no consigo cambiar el equipo de música una vez por año, el celular cada tres meses o el monitor de la computadora todas las navidades.

¡Guardo los vasos desechables!¡Lavo los guantes de látex que eran para usar una sola vez! ¡Los cubiertos de plástico conviven con los de acero inoxidable en el cajón de los cubiertos! Es que vengo de un tiempo en el que las cosas se compraban para toda la vida!¡Es más! ¡Se compraban para la vida de los que venían después! La gente heredaba relojes de pared, juegos de copas, vajillas y hasta palanganas de loza. Y resulta que en nuestro no tan largo matrimonio, hemos tenido más cocinas que las que había en todo el barrio en mi infancia y hemos cambiado de refrigerador tres veces.

¡¡Nos están fastidiando!! ¡¡Yo los descubrí!! ¡¡Lo hacen adrede!! Todo se rompe, se gasta, se oxida, se quiebra o se consume al poco tiempo para que tengamos que cambiarlo. Nada se repara. Lo obsoleto es de fábrica.

¿Dónde están los zapateros arreglando las media-suelas de las zapatillas Nike? ¿Alguien ha visto a algún colchonero escardando colchones casa por casa?¿Quién arregla los cuchillos eléctricos? ¿El afilador o el electricista?¿Habrá teflón para los hojalateros o asientos de aviones para los talabarteros?

Todo se tira, todo se desecha y, mientras tanto, producimos más y más y más basura. El otro día leí que se produjo más basura en los últimos 40 años que en toda la historia de la humanidad. El que tenga menos de 30 años no va a creer esto: ¡¡Cuando yo era niño por mi casa no pasaba el que recogía la basura!!¡¡Lo juro!! ¡Y tengo menos de... años!

Todos los desechos eran orgánicos e iban a parar al gallinero, a los patos o a los conejos (y no estoy hablando del siglo XIX) No existía el plástico ni el nylon. La goma sólo la veíamos en las ruedas de los autos y las que no estaban rodando las quemábamos en la Fiesta de San Juan. Los pocos desechos que no se comían los animales, servían de abono o se quemaban.

De 'por ahí' vengo yo. Y no es que haya sido mejor.. Es que no es fácil para un pobre tipo al que lo educaron con el 'guarde y guarde que alguna vez puede servir para algo', pasarse al 'compre y bote que ya se viene el modelo nuevo'.

Hay que cambiar el auto cada 3 años como máximo, porque si no, eres un arruinado. Así el coche que tenés esté en buen estado¡¡¡Y hay que vivir endeudado eternamente para pagar el nuevo!!!Pero, por Dios. Mi cabeza no resiste tanto.Ahora mis parientes y los hijos de mis amigos no sólo cambian de celular una vez por semana, sino que, además, cambian el número, la dirección electrónica y hasta la dirección real.

Y a mí me prepararon para vivir con el mismo número, la misma mujer, la misma casa y el mismo nombre (y vaya si era un nombre como para cambiarlo) Me educaron para guardar todo. ¡¡¡Toooodo!!! Lo que servía y lo que no. Porque algún día las cosas podían volver a servir. Le dábamos crédito a todo. Si, ya lo sé, tuvimos un gran problema: nunca nos explicaron qué cosas nos podían servir y qué cosas no.

Y en el afán de guardar (porque éramos de hacer caso) guardamos hasta el ombligo de nuestro primer hijo, el diente del segundo, las carpetas del jardín de infantes y no sé cómo no guardamos la primera caquita. ¿Cómo quieren que entienda a esa gente que se desprende de su celular a los pocos meses de comprarlo? ¿Será que cuando las cosas se consiguen fácilmente, no se valoran y se vuelven desechables con la misma facilidad con la que se consiguieron?

En casa teníamos un mueble con cuatro cajones. El primer cajón era para los manteles y los repasadores, el segundo para los cubiertos y el tercero y el cuarto para todo lo que no fuera mantel ni cubierto. Y guardábamos...¡¡Cómo guardábamos!! ¡¡Tooooodo lo guardábamos!! ¡¡Guardábamos las tapas de los refrescos!! ¡¿Cómo para qué?!

Hacíamos limpia-calzados para poner delante de la puerta para quitarnos el barro. Dobladas y enganchadas a una piola se convertían en cortinas para los bares. Al terminar las clases le sacábamos el corcho, las martillábamos y las clavábamos en una tablita para hacer los instrumentos para la fiesta de fin de año de la escuela. ¡Tooodo guardábamos!

Cuando el mundo se exprimía el cerebro para inventar encendedores que se tiraban al terminar su ciclo, inventábamos la recarga de los encendedores descartables. Y las Gillette -hasta partidas a la mitad- se convertían en sacapuntas por todo el ciclo escolar. Y nuestros cajones guardaban las llavecitas de las latas de sardinas o del corned-beef, por las dudas que alguna lata viniera sin su llave.

¡Y las pilas! Las pilas de las primeras Spica pasaban del congelador al techo de la casa. Porque no sabíamos bien si había que darles calor o frío para que vivieran un poco más. No nos resignábamos a que se terminara su vida útil, no podíamos creer que algo viviera menos que un jazmín.Las cosas no eran desechables. Eran guardables.

¡¡¡Los diarios!!!Servían para todo: para hacer plantillas para las botas de goma, para poner en el piso los días de lluvia y por sobre todas las cosas para envolver.¡¡¡Las veces que nos enterábamos de algún resultado leyendo el diario pegado al trozo de carne!!!

Y guardábamos el papel plateado de los chocolates y de los cigarrillos para hacer guías de pinitos de navidad y las páginas del almanaque para hacer cuadros y los goteros de las medicinas por si algún medicamento no traía el cuentagotas y los fósforos usados porque podíamos prender una hornilla de la cocina desde la otra que estaba prendida y las cajas de zapatos que se convirtieron en los primeros álbumes de fotos y los mazos de naipes se reutilizaban aunque faltara alguna, con la inscripción a mano en una sota de espada que decía 'éste es un 4 de bastos'.

Los cajones guardaban pedazos izquierdos de pinzas de ropa y el ganchito de metal. Al tiempo albergaban sólo pedazos derechos que esperaban a su otra mitad para convertirse otra vez en una pinza completa.Yo sé lo que nos pasaba: nos costaba mucho declarar la muerte de nuestros objetos. Así como hoy las nuevas generaciones deciden matarlos' apenas aparentan dejar de servir, aquellos tiempos eran de no declarar muerto a nada: ¡¡¡ni a Walt Disney!!!

Y cuando nos vendieron helados en copitas cuya tapa se convertía en base y nos dijeron: 'Cómase el helado y después tire la copita', nosotros dijimos que sí, pero, ¡¡¡minga que la íbamos a tirar!!! Las pusimos a vivir en el estante de los vasos y de las copas. Las latas de arvejas y de duraznos se volvieron macetas y hasta teléfonos. Las primeras botellas de plástico se transformaron en adornos de dudosa belleza. Las hueveras se convirtieron endepósitos de acuarelas, las tapas de botellones en ceniceros, las primeras latas de cerveza en portalápices y los corchos esperaron encontrarse con una botella.

Y me muerdo para no hacer un paralelo entre los valores que se desechan y los que preservábamos. ¡¡¡Ah!!! ¡¡¡No lo voy a hacer!!! Me muero por decir que hoy no sólo los electrodomésticos son desechables; que también el matrimonio y hasta la amistad son descartables. Pero no cometeré la imprudencia de comparar objetos con personas. Me muerdo para no hablar de la identidad que se va perdiendo, de la memoria colectiva que se va tirando, del pasado efímero. No lo voy a hacer.

No voy a mezclar los temas, no voy a decir que a lo perenne lo han vuelto caduco y a lo caduco lo hicieron perenne. No voy a decir que a los ancianos se les declara la muerte apenas empiezan a fallar en sus funciones, que los cónyuges se cambian por modelos más nuevos, que a las personas que les falta alguna función se les discrimina o que valoran más a los lindos, con brillo, pegatina en el cabello y glamour.

Esto sólo es una crónica que habla de pañales y de celulares. De lo contrario, si mezcláramos las cosas, tendría que plantearme seriamente entregar a la 'bruja' como parte de pago de una señora con menos kilómetros y alguna función nueva. Pero yo soy lento para transitar este mundo de la reposición y corro el riesgo de que la 'bruja' me gane de mano y sea yo el entregado.

EDUARDO GALEANO
Date una vuelta por Sietes y conoce el pueblo de los expertos en Windows 7
eduardo-galeano.jpg