Niños e infantas, jóvenes y chicas, hombres y mujeres, adultos y mayores, viejos y ancianas. Que sepais que continuo buscando cantos de la tradición republicana española. Os mando este:
PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA CULTURAL
Este trabajo pretende elaborar y editar un CANCIONERO DE LA CULTURA REPUBLICANA que potencie la creciente sensibilización de la ciudadanía para rescatar nuestra memoria cultural histórica.
OBJETIVO
Ø Recuperar, difundir y homenajear la tradición MUSICAL POPULAR de la primera y segunda República Española, con la pretensión de que sea objetiva, rigurosa, sin nostalgias, ni equidistancias y con una visión integradora que aúne el punto de vista individual y colectivo, humanista y de progreso, local e internacional.
CONTENIDO
Ø COPLAS, ROMANCES Y CANCIONES, especialmente desconocidas, pertenecientes a la cultura republicana, compuestas por ciudadanos/as y milicianos/as, con preferencia anónimos, seleccionadas de Cancioneros y Romanceros de los siglos XIX y XX, y del recuerdo familiar del alumnado adulto de la Escuela Julián Besteiro.
- LETRAS en cualquier lengua (castellana, catalán, gallega, vasca, inglés....) y tipo de música (coplas, pasodobles, chotis, cuplés, jotas, nanas, zortzicos, muñeiras, sardanas . . .) atendiendo a las siguientes temáticas de la cultura republicana:
1. Histórica: Coplillas sobre personas y hechos trascendentales de los siglos XIX y XX
2. Himnos: Dedicados a las ideas, símbolos, personas y organizaciones republicanas.
3. Obrera: Marchas y coplas sobre los sueños, trabajos y luchas de los trabajadores.
4. Carnavalera y festiva: Letrillas irónicas, burlonas y lúdicas desde 1800 hasta 1950.
5. Pacifista: Tonadas contra las guerras de Cuba, Filipinas, Marruecos y España.
6. Pícara: Cuartetas eróticas que cantan al placer y la naturalidad del sexo.
7. Pueblos de España: Cantos al sentimiento de autonomía e identidad territorial.
8. Mozas y mozos: Romances contra la dependencia y desigualdad de la mujer.
9. Laica: Letanías que reivindican la cultura laica y critican el fanatismo religioso.
10. Educativa: Cantinelas infantiles, juveniles y adultas sobre la cultura republicana.
11. Guerrera: Solfas de la vida miliciana y guerrillera que defendió la República.
12. Satírica: Parodias contra las personas, organizaciones e himnos del enemigo.
13. Internacionalista: Sones de Brigadistas voluntarios que lucharon por la República.
14. Carcelaria: Baladas que reflejan las penalidades en las prisiones de la época.
15. Despedida: Quejíos emocionados a tantas vidas y libertades republicanas perdidas
CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL CANCIONERO
1º Divulgación y defensa de la cultura republicana formada por las ideas solidarias de quienes la crearon, defendieron y a veces atacaron: liberales, republicanos, nacionalistas, anarquistas, socialistas, comunistas, progresistas, etc.
2º Crítica del comportamiento político de la monarquía de su tiempo.
3º Exposición de los esfuerzos, acertados y erróneos, realizados por las personas y organizaciones republicanas, para humanizar y modernizar la sociedad española de los siglos XIX y XX.
PETICIÓN
Si os interesa o disponéis de coplas o canciones de cultura republicana, contactad con:
José Gabriel González (Escuela Julián Besteiro)
Tfno: 91 803 9996
E-mail: jgabigonzalez@hotmail.com
Gracias anticipadas.
sábado, 20 de junio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario