martes, 23 de junio de 2009

JUICIO A LOS CULPABLES DE LA CRISIS DEL MUNDO

Retomando correos firmados y desconocidos que necesitan personalizarse con mi retoque:

¿Somos nosotros los culpables de esta CRISIS MUNDIAL?

La situación de crisis del Mundo tiene CULPABLES. Las Guerras, la Desigualdad, la Pobreza, la Injusticia, la Avaricia, las Mentiras y el Odio no son por culpa del azar, de la fatalidad, ni de maldiciones o castigos. Hay políticos, medios de comunicación y algunos expertos y técnicos que escamotean el origen y los causantes de este desaguisado e insinúan que esta desgracia es de TODOS. Los Culpables de que existan los conocemos y por eso exigimos su responsabilidad.

Unos viven en grandes casas rodeados de lujo y abundancia y otros viven con nosotros en la escuela, en el barrio y en el trabajo. Unos son famosos por la TV y la prensa; otros son vecinos y compañeros de la vida. Unos y otros usan la violencia de las armas, el poder del dinero, la fuerza del chantaje, del miedo, la sumisión y la comodidad.

¿Pero quienes son los culpables?

Los que provocan las guerras y dedican medios a fabricación de armamentos para obtener beneficios a nivel privado y los que disparan y los defienden.

Los que especulan negociando con el dinero producido por nuestro trabajo sin importarles el valor de las personas y los que se aprovechan y callan.

Los que dan falsas noticias pagados por los grandes trust hipócritas de la comunicación manipulando a su antojo y beneficio y los que las propagan y no denuncian.

Los que provocan a menudo situaciones irreversibles de muertes, agresiones, impiedad, hambre y miseria y los que las soportamos al creer que no se puede hacer nada.

El conocimiento nos hace CÓMPLICES

TODOS NOS CONOCEMOS porque tenemos nombres y apellidos. Y sabemos que nuestra conducta con los demás no es la misma. Unos se esfuerzan permanentemente en ser Solidarios y otros se obligan a ser Egoístas; unos pretenden habitualmente Repartir y otros se estimulan en Acaparar; unos valoran la Bondad en su comportamiento y otros se inspiran en la Intolerancia. NO SEAMOS CÓMPLICES y avergonzémosnos de esta situación. Podemos cambiarla. Acaso no podamos en los primeros intentos, pero reconozcamos que estamos al principio de la Era Democrática y continuemos esperanzados.

¿Como hacer una revolución pacífica, tranquila y colectiva?

Comencemos por un NO firme y tranquilo. A veces tomará forma de silencio y otras de grito o palabra escrita; puede a veces ser una firma o una claúsula de convenio colectivo; quizá se haga pintada en un muro o en cuadro de exposición o en imagen audiovisual; es posible que nuestro NO se convierta en boicot o en absentismo.

Tal vez se necesita que el NO se multiplique en dos, diez, mil o millón, en concentraciones o manifestaciones; muchas veces lo transformamos en paros y huelgas arriesgadas y rebeldes; cuando podemos ese NO lo desarrollamos en leyes con derechos y deberes; y siempre es preciso utilizar diariamente, en nuestra familia, trabajo, comunidad y planeta, la poderosa arma pacífica, libre, secreta, insustituible y revolucionaria: el VOTO. Aunque a veces parezca que falle.

Salud para todos y compromiso de cambio para cada uno.

EL NUEVO AMOR DE LA NUEVA ERA

Sobre el artículo del Nuevo Amor te diré que se basa en los atractivos, interesantes y tan en moda Nuevos Modelos de Vida y Conciencia Libre, de las Teorías Psicológicas de Autoayuda, Nueva Era, como se le llamó en su origen norteamericano en los años 60 (Hippysmo, pacifismo, Equilibrio Interior en Armonía con la Naturaleza, Nueva Transformacion Planetaria...), basada en el Centro del Amor Universal, etc. etc.

Son textos deliciosos de lectura, fáciles de explicar y entender y más complicados de prácticar. Se ha desarrollado mucho en cada una de sus Tendencias o especialidades: Naturopatía, Medicinas tradicionales orientales, Homeopatía, Acupuntura, Multiples técnicas de meditación, etc.

Sobre la Fidelidad y sobre el Amor comienzo con principios generales que seguro compartiremos: Están en transformación, como todo, pero creo que a velocidad de generación humana.Y amplío: Los momentos en que cada persona decide cambiar su conducta acompañada de su valor particular son escasos. Primero dependemos de la familia, luego de los amigos, más tarde de la pareja. En cada cambio decidimos, utilizando la tradición, la seguridad, la cultura, la solidaridad, la ideología, el interés, la comodidad, etc.

Después y antes de la decisión deberíamos negociar con el resto de implicados para tomar la elección más correcta en ese momento. En las épocas, como la actual, con tanta información, propuestas y sugerencias nos podemos marear, quedarnos inmovilizados y confusos o ir paso a paso. Es preciso ahora ir tanteando muy bien cada paso que demos, evitando inseguridades y miedos previsibles para no asustarnos y retroceder.

Deberiamos acercarnos, cuando las responsabilidades familiares y laborales nos lo permitan, a las fuentes de la Filosofía, a la Historia del Pensamiento Humano, para recorrer despacio los hechos de nuestra vida y descubrir como somos y queremos ser. Nada más y nada menos.

Y después de los principios verborreicos, necesitabamos el debate presencial, pero lo esquematizaremos, repitiendo el acertado estilo de intercalar paréntesis: ¡Claro que Todos (olvidate de ellos, la importante eres tu) necesitamos querer y que nos quieran (es lo mismo, no se pueden separar, si haces lo uno, haces lo otro).Si necesitas tanto-tanto una compañía, cuidate al elegirla (no te vale cualquier persona, ni te vale que sea obligada por la soledad).

Debes buscar la Mejor y para Tí (y en tu circunstancia actual: gustos, ideas, contexto familiar, material y temporal, y otras posibilidades varias). Igual te vendría bien ahora aprender a vivir sola, a acostumbrarte a TÍ, a descubrir que estas unida a todas las personas, que eres el universo, a vivir conscientemente cada segundo de tu vida, con serenidad en cada una de tus palabras, con armonía en tus sonrisas, con confianza en cada actividad que ejecutes a diario con tu familia y amigos.

La Fidelidad como el Amor, no existen si son cerrados, dogmáticos, rígidos, o sea definibles. Se crean a tu imagen y semejanza, a tu conveniencia y reflejo, segun tu uso y costumbre. Están en permanente mutación. Lo que ayer era así y asá, hoy lo vemos, pensamos y creemos que es de otra manera. Y no es mejor ni peor, sino diferente. No se debe comparar. Si es cosa de dos, o de tres o de varios, se se deben acordar normas, pactos o claúsulas. Como en todo.

Y si alguien no las cumple, adios (no es traidor ni vendido, ni mentirosos; se acepta el hecho o la acción sin enfados pero con responsabilidad) Nadie es propiedad de nadie, ni de sus actos, y menos de sus pensamientos; porque no podemos exigir que otros sean como queremos o necesitamos (No sirven para nada los chantajes ni las amenazas). Y si alguien decide o actúa de forma que ya no nos interesa, pues lo siento, ya no me interesas.

Y esta es una pequeñññññíiiiiiiiiiiiiisssssssiiiiiiiiiimmmmmmmmmmaaaaaaaaaa p a r t e de mi opinión. Siento que el esquema sea tan "cccccooooorrrrrtttttooooo".
Seguiremos.

sábado, 20 de junio de 2009

PROYECTO DE CANCIONERO DE LA CULTURA REPUBLICANA

Niños e infantas, jóvenes y chicas, hombres y mujeres, adultos y mayores, viejos y ancianas. Que sepais que continuo buscando cantos de la tradición republicana española. Os mando este:

PROYECTO DE RECUPERACIÓN DE LA MEMORIA CULTURAL

Este trabajo pretende elaborar y editar un CANCIONERO DE LA CULTURA REPUBLICANA que potencie la creciente sensibilización de la ciudadanía para rescatar nuestra memoria cultural histórica.

OBJETIVO
Ø Recuperar, difundir y homenajear la tradición MUSICAL POPULAR de la primera y segunda República Española, con la pretensión de que sea objetiva, rigurosa, sin nostalgias, ni equidistancias y con una visión integradora que aúne el punto de vista individual y colectivo, humanista y de progreso, local e internacional.

CONTENIDO
Ø COPLAS, ROMANCES Y CANCIONES, especialmente desconocidas, pertenecientes a la cultura republicana, compuestas por ciudadanos/as y milicianos/as, con preferencia anónimos, seleccionadas de Cancioneros y Romanceros de los siglos XIX y XX, y del recuerdo familiar del alumnado adulto de la Escuela Julián Besteiro.

- LETRAS en cualquier lengua (castellana, catalán, gallega, vasca, inglés....) y tipo de música (coplas, pasodobles, chotis, cuplés, jotas, nanas, zortzicos, muñeiras, sardanas . . .) atendiendo a las siguientes temáticas de la cultura republicana:

1. Histórica: Coplillas sobre personas y hechos trascendentales de los siglos XIX y XX
2. Himnos: Dedicados a las ideas, símbolos, personas y organizaciones republicanas.
3. Obrera: Marchas y coplas sobre los sueños, trabajos y luchas de los trabajadores.
4. Carnavalera y festiva: Letrillas irónicas, burlonas y lúdicas desde 1800 hasta 1950.
5. Pacifista: Tonadas contra las guerras de Cuba, Filipinas, Marruecos y España.
6. Pícara: Cuartetas eróticas que cantan al placer y la naturalidad del sexo.
7. Pueblos de España: Cantos al sentimiento de autonomía e identidad territorial.
8. Mozas y mozos: Romances contra la dependencia y desigualdad de la mujer.
9. Laica: Letanías que reivindican la cultura laica y critican el fanatismo religioso.
10. Educativa: Cantinelas infantiles, juveniles y adultas sobre la cultura republicana.
11. Guerrera: Solfas de la vida miliciana y guerrillera que defendió la República.
12. Satírica: Parodias contra las personas, organizaciones e himnos del enemigo.
13. Internacionalista: Sones de Brigadistas voluntarios que lucharon por la República.
14. Carcelaria: Baladas que reflejan las penalidades en las prisiones de la época.
15. Despedida: Quejíos emocionados a tantas vidas y libertades republicanas perdidas

CRITERIOS DE SELECCIÓN DEL CANCIONERO
1º Divulgación y defensa de la cultura republicana formada por las ideas solidarias de quienes la crearon, defendieron y a veces atacaron: liberales, republicanos, nacionalistas, anarquistas, socialistas, comunistas, progresistas, etc.
2º Crítica del comportamiento político de la monarquía de su tiempo.
3º Exposición de los esfuerzos, acertados y erróneos, realizados por las personas y organizaciones republicanas, para humanizar y modernizar la sociedad española de los siglos XIX y XX.

PETICIÓN
Si os interesa o disponéis de coplas o canciones de cultura republicana, contactad con:
José Gabriel González (Escuela Julián Besteiro)
Tfno: 91 803 9996
E-mail: jgabigonzalez@hotmail.com

Gracias anticipadas.

domingo, 14 de junio de 2009

JUICIO A LOS CULPABLES DE LA SITUACIÓN DEL MUNDO ACTUAL

Un video que recorre las autopistas informáticas me deja un agridulce sabor de tierra de nadie, de responsabilidades compartidas, de resultados en "tablas" y no puedo dejar de comentarlo. La situación del Mundo actual tiene CULPABLES. Las Guerras, la Desigualdad, la Pobreza, la Injusticia, las Mentiras y el Odio no son por culpa del azar, de la fatalidad, ni de maldiciones o castigos. Los Culpables de que existan los conocemos y por eso exigimos su responsabilidad.

Unos viven en grandes casas rodeados de lujo y abundancia y otros viven con nosotros en la escuela, en el barrio y en el trabajo. Unos son famosos por la TV y la prensa; otros son vecinos y compañeros de la vida. Unos y otros usan la violencia de las armas, el poder del dinero, la fuerza del chantaje, del miedo, la sumisión y la comodidad.

Los que provocan las guerras y dedican medios a fabricación de armamentos para obtener beneficios a nivel privado y los que disparan y los defienden.
Los que especulan negociando con el dinero producido por nuestro trabajo sin importarles el valor de las personas y los que se aprovechan y callan.
Los que dan falsas noticias pagados por los grandes trust hipócritas de la comunicación manipulando a su antojo y beneficio y los que las propagan y no denuncian.
Los que provocan a menudo situaciones irreversibles de muertes, agresiones, impiedad, hambre y miseria y los que las soportamos al creer que no se puede hacer nada.

TODOS NOS CONOCEMOS porque tenemos nombres y apellidos. Y sabemos que nuestra conducta con los demás no es la misma. Unos se esfuerzan permanentemente en ser Solidarios y otros se obligan a ser Egoístas; unos pretenden habitualmente Repartir y otros se estimulan en Acaparar; unos valoran la Bondad en su comportamiento y otros se inspiran en la Intolerancia. NO SEAMOS CÓMPLICES y avergonzémosnos de esta situación. Podemos cambiarla. Acaso no podamos en los primeros intentos, pero reconozcamos que estamos al principio de la Era Democrática y continuemos esperanzados.

Comencemos por un NO firme y tranquilo. A veces tomará forma de silencio y otras de grito o palabra escrita; puede a veces ser una firma o una claúsula de convenio colectivo; quizá se haga pintada en un muro o en cuadro de exposición o en imagen audiovisual; es posible que nuestro NO se convierta en boicot o en absentismo; tal vez se necesita que el NO se multiplique en dos, diez, mil o millón, en concentraciones o manifestaciones; muchas veces lo transformamos en paros y huelgas arriesgadas y rebeldes; cuando podemos ese NO lo desarrollamos en leyes con derechos y deberes; y siempre es preciso utilizar diariamente, en nuestra familia, trabajo, comunidad y planeta, la poderosa arma pacífica, libre, secreta, insustituible y revolucionaria: el VOTO. Aunque a veces parezca que falle.

Salud para todos.