Las dos series de fotos siguientes muestran el antes y el después de las 9 participantes de un Concurso de Belleza femenina para un programa de televisión en Estados Unidos, que se llama "The Swan". Las transformaciones físicas que se realizan a las concursantes tienen por objetivo adaptarlas al Modelo de Belleza único imperante en las televisiones dedicadas a Concursos de Mises en Estados Unidos y Europa.
Para ello utilizan todo tipo de tratamientos agresivos desde emocionales, psicológicos, gimnásticos y hasta quirúrgicos para "mejorar" su imagen física facial y corporal, con la autorización firmada por escrito de las posibles ganadoras, claro está, para evitar futuras complicaciones legales en forma de renuncias, abandonos o reclamaciones posteriores. Los llamados "estilistas", "gurus", santones de la moda y dictadores de la belleza las modelan psíquicamente, las conciencian conductualmente y las esculpen artificiosamente para que cumplan el canon y las reglas ya prefijadas por la élite del "glamour".
Para convertirse en las nuevas mujeres "Bellas" asisten a clases de autoestima, relaciones personales y comunicación complaciente; participan en juegos de roles y ejercicios de liderazgo; y se dejan intervenir en quirófanos donde las operan de TOODDDOOOOOO lo que crean conveniente para mejorar el aspecto físico, para realzar lo que la gravedad desciende o para reducir el peso. Cualquier órgano del cuerpo considerado imperfecto o mejorable puede ser intervenido mediante cirugía en aras de la sagrada Diosa La Estética convirtiendo a la concursante en paciente hospitalaria. Comienzan por el cabello y la cara, con tratamientos y operaciones de ojos, nariz, boca, labios, dientes, orejas, pómulos, mandíbulas, etc. y siguen por los órganos más seductores y provocadores como senos, costillas, cintura, vientre, glúteos, muslos, etc.
Debido a la duración del programa de TV se eligen los sistemas médicos de recuperación más rápidos y eficaces y los que eviten abundantes sangrados, derrames duraderos y cardenales ostentosos, como dilataciones, realces, endurecimientos, acrecentamientos, extensiones, liposucciones, implantes, eliminaciones, recortes, rinoplastias, inyectables, prótesis, etc.
El proceso dura tres meses y durante ese tiempo no pueden ver a su familia, ni verse en el espejo (si no, son descalificadas). Son entrenadas por expertos en gimnasia y por cada temporada del programa participan dos escogidas por sus complejos y a las que realizan especiales operaciones estéticas. Al final de cada programa eligen una ganadora que es la que participa en un concurso de belleza. Después del extreme makeover, las 9 ganadoras de los programas quedaron como se ve la foto... (La que ganó al final es la primera de izquierda a derecha).
Podemos comparar los resultados, teniendo en cuenta que no conocemos el programa y sabiendo la dificultad de comentar las fotos fijas por su visión unilateral y esquemática:
Las primeras fotos con fondo azulado, podemos clasificarlas, dentro del estilo de belleza femenina natural, cotidiana y plural del siglo XXI. Cada una se presenta según su manera personal e identificativa en su ámbito privado familiar, laboral o de descanso. La mayoría tiene el cabello de color oscuro, los gestos faciales sosegados, tiernos y sonrientes, y su ropa es de colores variados y de estilo discreto en cuellos y hombros.
En las fotos de abajo, con fondo aterciopelado y de cuerpo entero, las mismas mujeres se nos ofrecen dentro del modelo estético sofisticado, de gala y uniformado del siglo XX. La presentación de puesta de largo se hace en un escenario público, en medio de un espectáculo televisivo y presionadas por una inmensa carga de nerviosismo y ansiedad ante el descubrimiento de una nueva imagen y la incógnita del reconocimiento y aceptación de sus familias después de meses. Según cuenta el programa, el cambio fue tan grande, que sus propias familias tuvieron dificultades para reconocerlas.
Para los que somos críticos con la deshumanización de las personas, la causa fue el enorme parecido de cada una de ellas a las demás, siguiendo la "estandarización" obligada, ficticia, postiza y artificial del actual modelo de la falsa belleza femenina. Podeis analizar las mutaciones de cada mujer en su pelo, cara, cuerpo, vestido y gesto.
En fin, un mensaje televisivo con varias claves sociales: su contenido es políticamente correcto aparentemente, moderno (participación y exaltacion de la mujer) y conservador (rol femenino de sumisión al gusto del hombre antiguo) al mismo tiempo; sus imágenes agradables, placenteras y manipuladoras; su ideología es el pensamiento único de que "El triunfo es posible para cualquiera" a través de la cosificación, estereotipo e intrumentalización referidas a la denominada MUJER BELLA: y con la transmisión del mensaje oculto de que "Seamos físicamente Idénticas para evitar las Competencias inútiles y las Personalidades originales y diferentes".
Pero no olvidemos que la Belleza Humana es y será Libre, Variada e Incorrecta.
lunes, 6 de julio de 2009
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario