jueves, 16 de julio de 2009

HOMENAJE A VICENTE FERRER

Para Vicente Ferrer:


¡Fue una persona tan solidaria con el vecino,
como coherente su pensamiento.

Fue su preparación tan exhausta,
que iba midiendo sus pasos.

Rechazó tanto los cargos inútiles,
que su dignidad moral se multiplicó.

Fue su trabajo tan divertido,
que no descansó ni un momento.

Fue su compromiso tan visible a diario,
como su crítica a las organizaciones inoperantes.

Es tan asombrosa su obra realizada,
como su perseverancia ante las adversidades.

Es tan inmensa su herencia material y espiritual
como su ejemplo cívico y humano.

Es tan venerable y respetado,
que sin ceremonias continua entre nosotros!

Recuerdo de Gabriel.

miércoles, 15 de julio de 2009

AUTOR SIEMBRA COPLILLAS EN SU LIBRO PARA QUE NO SE PIERDAN

Esta es la aventura de un libro perdido en Correos y de su autor escondido en Torredelcampo (Jaen). Sus nombres son "Romancero y coplas tradicionales" e Ignacio Alcántara Godino.

¡¡¡¡Y POR FIN!!!!!!! APARECIO el LIBRO en un buzón milagroso y el AUTOR se presentó en mi casa saliendo de la pantalla de mi ordenador, vía Internet.

Le agradecezco de nuevo su interés y esfuerzo para que todos los ciudadanos de su pueblo, y del mundo, como yo en particular, podamos disponer y apreciar de ese montón de coplas y romances, que son joyas populares rescatadas del olvido.

¡Vaya colección de coplillas históricas, carnavaleras, de trabajo, picarescas y amorosas que tiene, sí, muy buena y extensa. No sólo las ha publicado en el libro, anteriormente mencionado, sino que dispone de un amplio archivo personal, aun inédido.

Resaltaría las de contenido erótico, con las aportaciones originales de vuestro pueblo y comarca, Torredelcampo. ¡Qué pena si se hubieran perdido! En su época, finales del XIX y principios del XX, tuvieron que sorprender y más de uno y una se taparían, con pudor y a medias, los oídos y los ojos, para evitar tentaciones imaginativas. En la actualidad, con la implantación de la educación sexual para niños y jóvenes producen menos efecto sorpresa y ya no sustituyen a la unica forma que había de transmir anteriormente los conocimientos sexuales existentes, que eran primarios, tergiversados y erróneos, en su mayoría.

El libro no debería quedarse en la estantería típica de la Biblioteca del pueblo (Gracias María Dolores por la gestión). Sus palabras, versos y temas son tan curiosos, útiles y valiosos que convendría se utilizaran en las aulas de colegios e institutos del pueblo; eso sí, con gracia y con buenas explicaciones de los recogedores y conocedores de letrillas y canciones populares, como Ignacio y otros vecino/as. ¿Se anima a proponérselo a los maestros y profesores? L@s niñ@s y chic@s no lo olvidarían.

Los docentes podrían utilizar la poesía y la música contenida en su libro en las clases donde se enseña literatura, historia, arte, y cultura popular, con la participación coral de los alumnos. No es una actividad nueva, sino que se lleva haciendo didácticamente desde hace muchos años. Antes de la Segunda República la Institución Libre de Enseñanza ya comenzó a practicar esos métodos pedagógicos en la Enseñanza Moderna. Y tuvo muchos seguidores posteriormente, luego la guerra civil y los sistemas educativos dictatoriales acabaron con dichos avances.

Ahora desde la democracia se han vuelto a impulsar con gran eficacia. Por eso gracias al trabajo literario de Ignacio se mantendrán frescos los versos, las canciones y romances para que las generaciones jóvenes actuales y futuras del pueblo, y alrededores como Tres Cantos de Madrid, conozcan de donde vienen, o sea, la cultura de los siglos XIX y XX. Así estarán mejor preparados para saber quienes son y elegir con mayor certeza a donde quieren ir.

Además esas coplas recopiladas por Ignacio, sirven de homenaje a tantos hombres y mujeres mayores y antepasados de su tierra y familiares del alumnado. Es decir, la de los propios vecinos y antecesores que las utilizaron para divertirse, aprender, ligar, bailar, criticar y participar cívicamente en el pueblo. Como ahora mismo, vaya. Quitando los localismos, los nombres de vecinos y lugares, la mayoria de las coplas siguientes se basan en las mismas ideas, temas y estructura que otras coplillas españolas.

Me sorprende una más reciente que incluye el nombre de Fidel Castro en un verso. El resto son semejantes a las demás, demostrando que los vecinos de Torredelcampo eran unos "marchosos, juerguistas y cachondos" y con unas inmensas ganas de fiesta y mucha capacidad imaginativa. Demostración de que fueron grandes trabajadores y que necesitaban a continuación esplayarse y relajarse.

Supongo y espero que lo continueis siendo, a pesar de tantos dolores históricos y de tantas desgracias y violencias ocurridas en esta nuestra querida España y que han condicionado que muchas personas sean amargadas, mal pensadas y aburridas en esta vida; pobres, estreñidas y conservadoras de las ideas optimistas, y que viven con miedo a equivocarse y se asustan de la capacidad humana más elevada que es la alegria y el gozo.

¡Perdone el rollo, medio académico y filosófico, que me he marcado, pero es que la docencia me entusiasma, como se ve, y las posibilidades didácticas del gran número de monumentos literarios que ha parido, conservado, recogido y publicado los vecin@s de Torredelcampo y su Ayuntamiento.

Gracias Ignacio, de nuevo, por el esfuerzo y la confianza de enviarme, antes las coplas informáticamente ante los fallos del transporte ferroviario, y ahora el libro.

Pd.: El poema "POBRE ESPAÑA" no lo conocía y estoy muy interesado en comprender esa época posterior a 1868 llena de revueltas apasionadas y de revoluciones esperanzadas, pero también de fracasos estrepitosos y de numerosas personas excelentes e ilustradas con profundos pensamientos e ideas liberales, republicanas y progresistas, pero faltas de apoyo popular y organizativo.

Veo que es un romance de modelo clásico, de versos octosílabos, rima asonante y con mayoría de cuartetas (todas menos una). Su contenido es muy representativo de su tiempo, pues recrea la melancolía y la depresión popular causada por la situación social, las guerras y el fracaso de la Primera República de 1873 -1874. Quizá esté compuesto a finales del siglo XIX.

Sería preciso investigar, si le apetece, y descubrir su origen y autor, porque desprende más aires pretendidamente literarios que ritmos copleros musicales supuestamente populares; aunque igual lo recogió en forma de tarareo o recitado. Mi impresión es que no suena a tonada cantada, por su extensión, acentuación, cuartetas desestructuradas, etc. Ya me dirá como le transmitieron el poema.

viernes, 10 de julio de 2009

PARABOLA DEL YO, DEL TU Y DEL NOSOTROS

Hoy me gustaría contaros muchas cosas, pero sólo os hablaré de tres. La parábola empieza por el Yo, sigue por el Tú y finaliza por el Nosotros. Siempre son dificultosas de escribir y entender las parrafadas extensas, por la excesiva distancia, la fría informática, el escaso tiempo y las responsabilidades familiares. Ya sabemos, que mejoraría mucho nuestra comunicación interpersonal con frases cortas, miradas directas, tonos adaptados, manos expresivas, cuerpos cercanos, tiempo sin relojes y autonomía familiar; pero intentaremos que estos monólogos, poco a poco, se conviertan en diálogos.

¡Que estupendo y que gratificante es tener tiempo para uno mismo!. Nos dicen que es mejor dedicarlo a los demas y a los diferentes. Y no a dedicarse para nada más y nada menos que a mi persona y solo YO! Es lo más dificil, pero creemos que es fácil. Parece que lo estamos siempre, pero no es cierto. Estamos más acostumbrados a estar o a hacer que estamos con los demás que con nosotros solos. Hay una gran dificultad de comprender la colectividad y de entender la individualidad y equilibrarlas sin que nos manipulen. Pero qué sucede cuando se da esa circunstancia. ¡Ah . . . . pocos la soportan!

Porque llega la soledad. ¡Qué miedo da estar sólo! Suele ocurrir con frecuencia que te da por pensar y eso, a menudo, es un problema. A veces pienso, ¿Y éste quien es? Y no puedo responderme. Cuando me digo ¿Y éste que hace? Entonces ya puedo contar algunas cosas. Pero al preguntarme ¿Y tú en que crees? Entonces me agarro la lengua y la muevo de lado a lado y la saco de la boca y expulso el aire primero con suavidad y luego con fuerza y no logro pronunciar sonido alguno porque no tengo ninguna respuesta. Solo la siento recorrer lentamente mi boca, con aire derrotado y flácido.

¡Qué angustia tener que vivir siempre conmigo! Como soy el que mejor me conoce, soy el que menos me aguanto. Fue entonces cuando provoqué mi milagro personal y redundante e inventé el ruido que mejor me retrata sin pigmentos, la definición que más claramente me explica, la gota del océano donde navego sin fronteras, la célula más pura del oxígeno que purifica mi alma y el adn del núcleo que fluye de mi universo atomizado: ¡YO! Esa fue la palabra que adoro y que sin embargo detesto. El sonido que más me estimula y el que más me deprime. La grafía que más me encanta escribir y de la que más huyo. Las letras por las que nací y por las que voy a morir.

A partir de ese hallazgo descubrí por sorpresa, en estos tiempo confusos de reflexión y análisis, que he sido un bocazas de ideas vacías, un charlatán de silencios gritones, un vendedor de pensamientos banales, un contador de chácharas intrascendentes, un cantautor de letrinas sin ducha, un escupidor de semántica fétida, un recogedor de excrementos linguísticos, o sea un papamoscas sin lengua y sin moscas. Y me callé y entré en el largo letargo del silencio.

¿Y después qué? Llegó lo que consideré la época de la esperanza. De la entrega, de la salvación, de compartirlo todo hasta el grito. Por que encontré el ¡TÚ! Esa U era sorprendentemente novedosa. Esa T era maravillosamente ancestral, y esa conjunción de los dos sonidos creaba en el espacio una simbiosis genética de uno más uno y de uno menos uno, de dante y tomante, de dúo y de trío incompleto, de com pañía y de sin apañar, de bien estar y de mal ser, de ternura y de maldad, de objetivo emisor de miradas y de receptáculo opositor de espejismos.

Mientras seguí desenterrando con dificultad, en solitario y a escondidas las esencias primigenias de la tradición patriarcal y arranqué de las entrañas estas joyas sentimentales: ¡Ah, querida segunda persona del singular!, ¡Eh, entusiasmada pareja igualitaria del paraíso edénico!, ¡Ji, desternillante costilla gemela del hipocondrio genital!, ¡Uf, acariciantes células hacinadas y chocantes en la aterciopelada y desarrapada piel corporal!, ¡Ay, admirada y sudorosa compañera de fatigas bíblicas!, ¡Oh, aburrida colega de labores profesionalizadas y compartidas!, y ¡Uy, erotizada partenaire de placeres permisibles e institucionalizados.

Pero continué acercándome peligrosamente a las cercanías de la desilusión y sólo cuando me relamía las heridas sangrantes y deshuesadas del fondo del precipicio averigué: que la mayoría de las veces la individualidad compartida no equivalía a la duplicidad constreñida; que por un estrecho margen el supuesto doble folio quedaba reducido, habitualmente, a la mitad de la mitad de una cuartilla de la Humanidad; que lo que por ley natural debía de convertirse en suma quedaba, en la mayoría de los casos, transformado en resta y menos; y que los reglamentarios y emancipados canones de la familiaridad se hacían añicos a los pocos años de convivencia desinteresada y generosa para volver a derrochar ingentes dosis de energía en el rescate de la independencia liberadora y de la emancipación inilateral de la persona.

Y la vida sigue y sigue sin paradas ni detenciones. Crees que es infinita y sin darte cuenta estás cercano a la despedida. Unos dicen que al vacío de la nada y otros que a la trascendencia del sueño esperanzado. Pero ella continúa ilusionándote con diferentes máscaras, ropajes y fantasías. Y te dulcifica y te humanizas. Y la crees y te confías. Y te subyuga y te adormeces. Y la idolatras y te seduce. Y te enamora y la perteneces. Y de nuevo te desperezas y resplandeces como un arbol primaveral y frondoso. ¿Qué ha pasado? Que faltaba por tragar la tercera espina. ¡La del NOSOTROS!

Cuando ves que en la sociedad civilizada permanece sin verguenza el poder, la ambición, el señorío y la autoridad; cuando sientes que en la Humanidad se despierta el desvelo de la pesadumbre, la aflicción y la queja y cuando ves que detrás le sigue la procesión de los pícaros, granujas, domesticadores, avasalladores, predicadores y el soberano, que es uno porque le obedecen: Gritemos la Verdad, diciendo adios a la pluralidad del llamado colectivo cero, denunciemos el cambio del trabajo grupal por las decisiones del trepador de turno, defendamos el poder de la tangencialidad de la órbita circunferencial en contra del centro solitario y único, y separemos y diferenciemos el plural NOS de cualquier acaramelado, acólito y lacayo singular dictatorial.

¡Ya no quedan más mentiras, porque se gastaron todas a lo largo de la Historia y ya es muy tarde para que las creamos! Olvidemos el Yo, el Tu y el Nosotros y seamos el pétalo de una flor primaveral, el fruto de un árbol veraniego, el rayo solar tormentoso del otoño y el copo acuoso y helado del invierno.

¡Volvamos a integrarnos en la Naturaleza que es nuestro origen y será nuestro destino y todavía no es tarde para que nos acoja! ¡Porque si es dificil, angustioso, de espanto y doloroso nacer por primera vez de una madre y de un padre; cuán penoso, complicado, torturador y atormentado es renacer en la adultez del hermafrodita de uno mismo!

Buenas noches para YO, estupendos días para TU y muchos Besos intergalácticos para NOSOTROS.

miércoles, 8 de julio de 2009

DESCUBRE A UN LETRISTA-POETA GENIAL

Hola amig@s y "compis":

Hace ya unos años descubrí a un amigo, a un músico y a un letrista genial, los tres unidos en la persona de Juan Mari Montes. Este trabajador de la púa, de la pluma y de la imaginación tiene la calidad, la constancia y la suerte de poder vivir (sobrenaturalmente, claro está) del trabajo de escribir letras de canciones para cantantes (las mias con sus letras, maravillosas, aun esperan que escampe la crisis para salir a la calle).

Como seguimos siendo amigos y la necesidad de compartir sus letras me corroe, abandonaré mi instinto egoísta para que gozeis los videos de sus canciones en versión original de Complices, Ana Belen, Loquillo, y más de tropecientos artistas.

Escuchad sus textos en su nuevo Blog porque son deliciosos, magistrales y sorprendentes dentro del mundo musical español.

http://juanmarimontes.blogia.com/

Espero que me conteis vuestras impresiones.

¿A que conociais algunas de sus letras, pero no su nombre?

¿A que me he quedado corto?

¡Pues es mi amigo, hala!

lunes, 6 de julio de 2009

CONCURSO DE BELLEZA FEMENINA EN TELEVISION DE EEUU: ANTES Y DESPUES

Las dos series de fotos siguientes muestran el antes y el después de las 9 participantes de un Concurso de Belleza femenina para un programa de televisión en Estados Unidos, que se llama "The Swan". Las transformaciones físicas que se realizan a las concursantes tienen por objetivo adaptarlas al Modelo de Belleza único imperante en las televisiones dedicadas a Concursos de Mises en Estados Unidos y Europa.

Para ello utilizan todo tipo de tratamientos agresivos desde emocionales, psicológicos, gimnásticos y hasta quirúrgicos para "mejorar" su imagen física facial y corporal, con la autorización firmada por escrito de las posibles ganadoras, claro está, para evitar futuras complicaciones legales en forma de renuncias, abandonos o reclamaciones posteriores. Los llamados "estilistas", "gurus", santones de la moda y dictadores de la belleza las modelan psíquicamente, las conciencian conductualmente y las esculpen artificiosamente para que cumplan el canon y las reglas ya prefijadas por la élite del "glamour".

Para convertirse en las nuevas mujeres "Bellas" asisten a clases de autoestima, relaciones personales y comunicación complaciente; participan en juegos de roles y ejercicios de liderazgo; y se dejan intervenir en quirófanos donde las operan de TOODDDOOOOOO lo que crean conveniente para mejorar el aspecto físico, para realzar lo que la gravedad desciende o para reducir el peso. Cualquier órgano del cuerpo considerado imperfecto o mejorable puede ser intervenido mediante cirugía en aras de la sagrada Diosa La Estética convirtiendo a la concursante en paciente hospitalaria. Comienzan por el cabello y la cara, con tratamientos y operaciones de ojos, nariz, boca, labios, dientes, orejas, pómulos, mandíbulas, etc. y siguen por los órganos más seductores y provocadores como senos, costillas, cintura, vientre, glúteos, muslos, etc.

Debido a la duración del programa de TV se eligen los sistemas médicos de recuperación más rápidos y eficaces y los que eviten abundantes sangrados, derrames duraderos y cardenales ostentosos, como dilataciones, realces, endurecimientos, acrecentamientos, extensiones, liposucciones, implantes, eliminaciones, recortes, rinoplastias, inyectables, prótesis, etc.
El proceso dura tres meses y durante ese tiempo no pueden ver a su familia, ni verse en el espejo (si no, son descalificadas). Son entrenadas por expertos en gimnasia y por cada temporada del programa participan dos escogidas por sus complejos y a las que realizan especiales operaciones estéticas. Al final de cada programa eligen una ganadora que es la que participa en un concurso de belleza. Después del extreme makeover, las 9 ganadoras de los programas quedaron como se ve la foto... (La que ganó al final es la primera de izquierda a derecha).

Podemos comparar los resultados, teniendo en cuenta que no conocemos el programa y sabiendo la dificultad de comentar las fotos fijas por su visión unilateral y esquemática:
Las primeras fotos con fondo azulado, podemos clasificarlas, dentro del estilo de belleza femenina natural, cotidiana y plural del siglo XXI. Cada una se presenta según su manera personal e identificativa en su ámbito privado familiar, laboral o de descanso. La mayoría tiene el cabello de color oscuro, los gestos faciales sosegados, tiernos y sonrientes, y su ropa es de colores variados y de estilo discreto en cuellos y hombros.

En las fotos de abajo, con fondo aterciopelado y de cuerpo entero, las mismas mujeres se nos ofrecen dentro del modelo estético sofisticado, de gala y uniformado del siglo XX. La presentación de puesta de largo se hace en un escenario público, en medio de un espectáculo televisivo y presionadas por una inmensa carga de nerviosismo y ansiedad ante el descubrimiento de una nueva imagen y la incógnita del reconocimiento y aceptación de sus familias después de meses. Según cuenta el programa, el cambio fue tan grande, que sus propias familias tuvieron dificultades para reconocerlas.

Para los que somos críticos con la deshumanización de las personas, la causa fue el enorme parecido de cada una de ellas a las demás, siguiendo la "estandarización" obligada, ficticia, postiza y artificial del actual modelo de la falsa belleza femenina. Podeis analizar las mutaciones de cada mujer en su pelo, cara, cuerpo, vestido y gesto.

En fin, un mensaje televisivo con varias claves sociales: su contenido es políticamente correcto aparentemente, moderno (participación y exaltacion de la mujer) y conservador (rol femenino de sumisión al gusto del hombre antiguo) al mismo tiempo; sus imágenes agradables, placenteras y manipuladoras; su ideología es el pensamiento único de que "El triunfo es posible para cualquiera" a través de la cosificación, estereotipo e intrumentalización referidas a la denominada MUJER BELLA: y con la transmisión del mensaje oculto de que "Seamos físicamente Idénticas para evitar las Competencias inútiles y las Personalidades originales y diferentes".

Pero no olvidemos que la Belleza Humana es y será Libre, Variada e Incorrecta.

domingo, 5 de julio de 2009

JUGANDO A CONOCER AMIG@S

Encuesta para Amig@s sincer@s y divertid@s. A ver cuántos responden. Esto es lo que se supone que debes hacer: por favor no seas un bruto egoísta y no arruines la diversión.
Dale a reenviar, borra mi nombre del asunto y pon el tuyo. Cambia todas las respuestas por TUS propias respuestas, luego envíalo a toda la gente de tu lista de contactos, INCLUYENDO a la persona que te lo envió. Pon TU nombre en Asunto.
La teoría y práctica dice que aprenderás muchas cosas sobre tus amigos y ellos sobre ti. Es fácil, entretenido y se hace enseguida.

1. Nombre completo: (sin apellidos)
Gabriel (seudónimo GG, y no JeJe)

2. ¿Por qué te pusieron ese nombre?
Gabi por mi abuela paterna que se llamaba Gabriela pero la llamaban Javiera, que es más facil. Por eso yo atiendo a dos nombres Gabi y Javi con cuatro consonantes.

3. ¿Le pides deseos a las estrellas?
Sí, que me duerman, porque habitualmente a esa hora trabajo con las Musas (¡no con las arañas, no!)

4. ¿La última vez que lloraste?
Hace unas horas releyendo un pps con el cuento para adultos del perrito cojo y el niño al que le falta una pierna.

5. ¿Pan con qué?
Con quesada, con quesito, con quedadas, con quevedos, con queridas, con querubinas, con que gozada de vicio.

6. ¿Te gustan los animales?
Pues claro, eso somos.

7. ¿Cuántos hijos tienes?
Dos

8. ¿Colaboras con alguna ONG?
Con Greepeace, con Vicente Ferrer y con Médicos sin Fronteras.

9.. ¿Si fueras otra persona serías tu amigo?
Y mucho más, es que no se nota.

10.¿Tienes un diario?
Soy tan virgo que por tener tengo hasta un minutero.

11. ¿Eres sarcástico?
Casi nada.

12. ¿Harías el bungee=puenting?
Sí, lo hago con frecuencia. Lo que dura cada remontada del puente, ventana, ascensor, escalera, peldaño, etc.

13. ¿Cuál es tu cereal preferido?
El centeno, como es comprensible, dado mis antepasados célticos.

14. ¿Te desabrochas los zapatos antes de quitártelas?
Para qué perder tiempo. Además suelo comprar mis broches adosados al calzado.

15. ¿Crees que eres fuerte?
No me hace falta, soy flexible, constante y mañoso (de baturro).

16. ¿Tu helado preferido?
Dulce de leche, Vainilla con dulce de leche, Turrón con dulce de leche, Frutas del bosque con dulce de leche, Cualquiera con dulce de leche.

17. ¿Cuánto calzas?
Palma y media en cada pie y eso contando con los dedos estirados.

18. ¿Tinto o Rosado?
De todos los colores, porque en Bilbao nos gustan así y somos del ArcoIris. Y no me olvido de la Manzanilla del Puerto de Sta. Maria ni del Jerez, ni del Verde, ni del Cava, ni de la Sangre de Toro, ni del Chacolí, ni del Riveiro, ni de la Horchata, ni del Mojo Picón, ni de la Salsa sin sal y con Margarita Atekilada, ay... voy a tomarme un chupito que tengo sed.

19. ¿Qué es lo que menos te gusta de ti?
Pues que cotidianamente siempre soy YO. Me gustaría ser, a veces, otr@s o tod@s; por eso hago teatro del absurdo arrabal, como soy de ARABA.

20. ¿A quien extrañas mucho?
A los amigos y amigas, compañeros y compañeras, de mi infancia (de mi guardería), de mi juventud (de mi cole, insti, uni y cuadrilla), de mi adultez (de mis aficiones y de mis 25 trabajos) y de mi madurez (de mis vecinos y conciudadanos) que no se acuerdan de mí y me abandonaron en la esquina de mi vida.

21. ¿Te gustaría que a todos aquellos que enviaste este mail te respondan?
Me encantaría que me dieran esa agradable sorpresa por mi cumpleaños.22. ¿Qué color de pantalones y zapatos tienes puesto?
Ahora son incoloros, inodoros e insípidos.

23. ¿Que comiste hoy por ultima vez?
Helado de Dulce de leche con Pastel de Yogur azucarado edulcorado con Frutas amieladas y confitadas al Uysky .

24. ¿Qué estás escuchando en este momento?
ENYA con la banda de Nena Daconte en la piscina Macumbayá del Puerto Orisas caribeño (aqui al lado)

25. ¿La última persona con quien hablaste por teléfono?
Con mi Madre hace un par de días.

26. ¿Trago favorito?
Helado líquido de Dulce de leche con unos dedos de Ron con Licorcafé de ciruelas orensano.

27. ¿Deporte favorito para ver por TV?
Los Documentales submarinos de la DOS. ¡Que paraisos se ven y se pueden tocar todavía!

28. ¿Comida favorita?
Dulce de leche con Pastel de Yogur azucarado edulcorado con Frutas amieladas y confitadas al Uysky.

29. ¿Final triste o final feliz?
Como la vida misma, me apasionan los finales cómicos con lágrimas de cucudrulu.

30. ¿Tienes mascotas?
¿Más qué . . .? Ah, alguna, a ratos y a distancia, (qué preguntas tan íntimas, ¿no?)

31. ¿Dia Favorito del Año?
Todos, porque siempre me hacen algún favor y me dan alguna sorpresita.

32. ¿Besos o abrazos?
Como soy muy besucón y de cariñitos constantes necesito todos, porque los uso y se me gastan enseguida.

31. ¿Eres una persona alegre?
Pues claro y además he descubierto que la tristeza es maravillosa; tiene un punto especial, glamurosa, decadente, elegante y sin "ella" no sabríamos como es la "otra".

35. ¿Quién crees que te responderá?
Pues seguro que TÚ.

36. ¿El que menos crees que lo hara?
Ninguno.

37. ¿Qué libro estás leyendo?
Como es verano Justine, Hiroshima, Dios no es bueno, La puta de Babilonia, Tutankamon, El Madrid de la República, Coplas Copulativas, Teatro de la Guerra Civil en el bando republicano y las Obras Completas de F. Largo Caballero. ¡Faltan Ferias para tanto Libro, ojos para tantas palabras y tiempo para tanto placer!.

38. ¿Color favorito?
Los que me conoceis sabeis que utilizo los del Kama-León, que es con quién me identifico; a cada momento necesito cambiar con el entorno.

39. ¿Qué viste anoche en la tele?
No la , ni mi Amor en los Tiempos Revueltos, que me ha enganchado. ¿Sabeis que ocurrió ayer?

40. Rolling Stone o los Beatles?
Me enamoré de los dos y me contagiaron del resto. Son maravillosos y los Who, los Kinks, los Jethro Tull, los Zepelin, los Pink y tantos otros. Ah, que tiempos aquellos y estos en que la Música no es "una, grande y libre", sino plural en lenguas, paises, calidades, precios, ritmos, autores y goces.

41. ¿Dónde es lo más lejos que has estado de tu casa?
Akapulco, El Kairo, EstoKolmo y el Karibe.

Bueno espero que hayas echado unas risas, aunque las respuestas son totalmente sinceras
Salud y suerte

viernes, 3 de julio de 2009

APOYANDO AL GOBIERNO VASCO ACTUAL

Unos breves comentarios ilusionantes y esperanzadores ante el resultado mayoritario (el 67 %) de la encuesta contrario al acuerdo PSE-PSOE con el PP.

Las utopías son dificiles pero no imposibles. ¡Quien lo iba a decir en Euskadi, gobernando el PSE-PSOE con apoyo del PP!. Pues así es la vida real. Nadie de los analistas, opinadores y políticos lo había previsto, como lo de Obama; pero el voto de los ciudadanos lo hizo posible.

Y esto a pesar de lo que deseaban los políticos del PSOE y los del PP. Hay que admitirlo, no había otro camino, los demás fracasaron. Sobre todo los protagonizados por el PNV. De ahí la sorpresa.

Debemos entender que en Euskadi, Pais Vasco o Euskalerría, ni el nombre del pais lo tenemos claro, imaginemos el resto. ¿Cuantos se definen con propiedad y conocimiento autonomistas, federalistas o independentistas?

Este es un pais donde no se habla de política con reflexión y tranquilidad, por lo que tampoco se escucha y tampoco se aprende. Y continuamos cada uno cerrados en nuestro ombligo. Sin poder ceder, negociar, decidir y gestionar.

Despues de décadas de mentiras, manipulaciones, atentados y muertos la ciudadanía no entiende nada, porque la cultura política vasca deja mucho que desear. Apenas hay consenso, que es la base y materia prima para poder gestionar algo y mucho más un pais.

No nos quedan muchas opciones posibles ni tiempo para actuar. Por eso apoyo a este gobierno vasco para que nos saque del marasmo, de la desilusión y del conflicto continuo existente hasta ahora. ¿Nos servirá de referencia y aprendizaje la experiencia del pasado reciente?

Confiando en la gestión de este gobierno vasco confiamos en nuestro futuro y en el de Euskadi o como queramos llamarnos.