Hola acompañantes, viajeros y guías de mi instantánea vital:
Abrazos de cariño y despedida
para todas las flores oceánicas de la Escuela J.B.,
para todo el vecindario cósmico de Tres Cantos,
para toda la amistad universal que tengo en Madrid,
para toda la intimidad astral que me magrea en la hispanidad gótica del extraradio tangencial,
y para el resto y pocos más de esta comitiva terrícola ancestral.
Por unos siderales segundos abandono mi trayectoria habitual y me traslado a mi célula vitoriana por unos días sempiternos y amputadores.
La distancia acercará el espacio. La ausencia avivará el recuerdo.
Os quiero, os necesito, pero sin vosotros puedo acompañarme de los demás.
Hasta Ahora.
lunes, 28 de junio de 2010
martes, 22 de junio de 2010
DI PAPA ¿Donde esta lo que has trabajado?
Pues ahí está, hija! Entre las neuronas de mis alumnos y alumnas, entre los pliegues de mis compañeros y compañeras, entre el recuerdo de mis responsables. Nada es visible, pero nada se pierde. Se guarda en el baúl emocional de la memoria y permanece de faro y ejemplo para toda tu vida. Para unos es un orgullo y para otros una verguenza. Aunque se intente olvidar de cuando en cuando regresa como en los mejores sueños.
Me alegro mucho de irme recuperando y adaptando a mis nuevas tareas laborales, ciudadanas, profesionales y humanas en mi condición de Jubilado Parcial. Es un cambio brusco para el que nadie te prepara. Un nuevo estado cívico lleno de cargas, visiones y estereotipos positivos y negativos. Para ello debes encontrar nuevas y frescas palabras, rejuvenecedoras y lozanas risas y renovados y estimulantes amigos en ámbitos diferentes como punto de equilibrio entre razones de conciencia y la diaria práctica laboral.
Hasta ayer, fue una época dedicada a una labor fantástica y comprometida con un equipo, en su mayoría competente. He pasado en los últimos años por unas experiencias docentes, sociales, y humanas apasionantes. He realizado un grandioso trabajo impartiendo formación en la gran Escuela Sindical de esta gran y veterana organización. He perfeccionado unas enormes dotes de capacitadión, conocimientos y responsabilidad gestionando cientos de cursos y miles de alumnos. He desarrollado unas competencias y capacidades formativas a nivel confederal con las que no soñaba unos años antes.
Querida hija, tengo la satisfacción de confesarte que me he realizado como persona, como profesional y como sindicalista en aspectos muy novedosos y valiosos y todo eso me ha servido para contactar con múltiples compañeros y compañeras. Pero el reloj que regulaba ese tiempo se ralentizó y prnto se parará. Necesito otro que marque mi nuevo ritmo diferente para que me guíe ahora.
Tengo que comenzar una nueva era en mi vida, con otras ambiciones y objetivos. Fue tan intenso el anterior que me sigue atrayendo, pero no puedo vivir en el pasado. Y me esfuerzo por seguir adelante. Eso sí, estraeré conclusiones y enseñanzas de mi recorrido profesional docente para dejarlo bien atrás y alejarme de él. Ya no es el mío, les corresponde a otros continuar la labor. El tiempo es inexorable y no permite debilidades.
Algo que me sorprende por mi carácter y que no debo olvidar es analizar la marabunta de relaciones que he descubierto en estos años. Es interesante discernir entre conocidos, gentes, amiguetes, personajes variados, compañeretes y personajillos de cualquier pelaje. ¡Que de todo hay en la viña de toda gran organización como esta! Pero con cada uno de ellos hay que comportarse de manera adecuada.
Es preciso conocer a los que te rodean (y esto se consigue probándolos individualmente poco a poco y con tiempo) y luego tratarlos como se corresponden. Lo primero que se aprende en los comportamientos humanos igualitarios es quien te quiere y quien te odia; quien te respeta y quien te menosprecia; quien te valora y quien te insulta. Pero esta relación se falsea cuando alguien tiene poder, autoridad, mando.
Son circunstancias que a menudo se olvidan y con frecuencia no se le da suficiente importancia. De ahí la sorpresa, vacío y dolor al descubrir que te engañan, que te ocultan información, que pasan de tu amistad, que no les importa tu confianza, que te abandonaban cuando necesitas su compañía, que desconocen lo que has hecho por ellos. Recordemos por un momento a los sabandijas, chupasangres, mentirosos, lameculos y traicioneros que revolotean en todo grupo humano.
¿Cómo puedes confiar en personas que sólo te quieren porque eres su responsable? Es una aventura observar sus ansias de trepar, es un esfuerzo hercúleo detectar como agreden a los demás, se necesita una paciencia portentosa para conocer sus embustes, es preciso dormir con media docena de ojos abiertos para reconocer y alertarse con sus besos de Judas, para sentir sus tramposos abrazos, para que no te hielen sus sonrisas, ni su doble cara, ni escuchar su triple lenguaje, y mucho menos sus continuas manipulaciones.
Duele mucho convivir y trabajar permanentemente y defendiendote de algunas personas, pero los que somos optimistas aprendemos mucho de ese tipo de conductas barriobajeras. Lo primero que incorporé en mi bagaje sociológico es la forma de dejar que resbalasen las bazofias que te restragaban y salpicaban alrededor. Es aconsejable adiestrar a los sentidos en esa dirección, por eso amplío esta parte.
La vista con protección abundante tanto solar como nocturna, con limpieza automática incorporada en tus pestañas, las gafas graduadas convenientemente a las distancia focales permitidas y a los colores agresivos. Los oidos embadurnados con cera suficiente para la defensa de procacidades varias, maledicencias continuas y bajonazos permanentes, tanto los dirigidos al propietario del body como del resto del elenco.
El tacto sensible y despierto para responder ante posibles indicaciones gestuales agresivas como para aletargarse ante situaciones dubitativas y seductoras, en especial dedos, manos, brazos y resto adelantado y partes sobresalientes del cuerpo. Los labios son fundamentales para las relaciones humanas y profesionales, por lo que se precisa un buan control de ellos para el buen uso de sus funciones. Hablo de emitir las palabras más adecuadas y convenientes en cada momento del día y de la situación.
No me olvido de mencionarte lo evidente y lo obvio. He sido y soy muy feliz y estoy orgulloso de trabajar con excelentes y buenas personas, sino el mundo no avanzaría y ese es el objetivo prioritario y el más saludable individual y colectivo de esta vida. Que pasa rápido, no lo olvides. A menudo detente a reflexionar sobre lo que haces y como lo haces, para que no te arrastre la vorágine de la prisa. El tiempo no es juez ni amo ni exclavo de nadie. Es un instrumento que todos tenemos por igual y nunca se pone de parte de alguien en concreto.
Espero que mis comentarios te ayuden.
Besos, hija.
Me alegro mucho de irme recuperando y adaptando a mis nuevas tareas laborales, ciudadanas, profesionales y humanas en mi condición de Jubilado Parcial. Es un cambio brusco para el que nadie te prepara. Un nuevo estado cívico lleno de cargas, visiones y estereotipos positivos y negativos. Para ello debes encontrar nuevas y frescas palabras, rejuvenecedoras y lozanas risas y renovados y estimulantes amigos en ámbitos diferentes como punto de equilibrio entre razones de conciencia y la diaria práctica laboral.
Hasta ayer, fue una época dedicada a una labor fantástica y comprometida con un equipo, en su mayoría competente. He pasado en los últimos años por unas experiencias docentes, sociales, y humanas apasionantes. He realizado un grandioso trabajo impartiendo formación en la gran Escuela Sindical de esta gran y veterana organización. He perfeccionado unas enormes dotes de capacitadión, conocimientos y responsabilidad gestionando cientos de cursos y miles de alumnos. He desarrollado unas competencias y capacidades formativas a nivel confederal con las que no soñaba unos años antes.
Querida hija, tengo la satisfacción de confesarte que me he realizado como persona, como profesional y como sindicalista en aspectos muy novedosos y valiosos y todo eso me ha servido para contactar con múltiples compañeros y compañeras. Pero el reloj que regulaba ese tiempo se ralentizó y prnto se parará. Necesito otro que marque mi nuevo ritmo diferente para que me guíe ahora.
Tengo que comenzar una nueva era en mi vida, con otras ambiciones y objetivos. Fue tan intenso el anterior que me sigue atrayendo, pero no puedo vivir en el pasado. Y me esfuerzo por seguir adelante. Eso sí, estraeré conclusiones y enseñanzas de mi recorrido profesional docente para dejarlo bien atrás y alejarme de él. Ya no es el mío, les corresponde a otros continuar la labor. El tiempo es inexorable y no permite debilidades.
Algo que me sorprende por mi carácter y que no debo olvidar es analizar la marabunta de relaciones que he descubierto en estos años. Es interesante discernir entre conocidos, gentes, amiguetes, personajes variados, compañeretes y personajillos de cualquier pelaje. ¡Que de todo hay en la viña de toda gran organización como esta! Pero con cada uno de ellos hay que comportarse de manera adecuada.
Es preciso conocer a los que te rodean (y esto se consigue probándolos individualmente poco a poco y con tiempo) y luego tratarlos como se corresponden. Lo primero que se aprende en los comportamientos humanos igualitarios es quien te quiere y quien te odia; quien te respeta y quien te menosprecia; quien te valora y quien te insulta. Pero esta relación se falsea cuando alguien tiene poder, autoridad, mando.
Son circunstancias que a menudo se olvidan y con frecuencia no se le da suficiente importancia. De ahí la sorpresa, vacío y dolor al descubrir que te engañan, que te ocultan información, que pasan de tu amistad, que no les importa tu confianza, que te abandonaban cuando necesitas su compañía, que desconocen lo que has hecho por ellos. Recordemos por un momento a los sabandijas, chupasangres, mentirosos, lameculos y traicioneros que revolotean en todo grupo humano.
¿Cómo puedes confiar en personas que sólo te quieren porque eres su responsable? Es una aventura observar sus ansias de trepar, es un esfuerzo hercúleo detectar como agreden a los demás, se necesita una paciencia portentosa para conocer sus embustes, es preciso dormir con media docena de ojos abiertos para reconocer y alertarse con sus besos de Judas, para sentir sus tramposos abrazos, para que no te hielen sus sonrisas, ni su doble cara, ni escuchar su triple lenguaje, y mucho menos sus continuas manipulaciones.
Duele mucho convivir y trabajar permanentemente y defendiendote de algunas personas, pero los que somos optimistas aprendemos mucho de ese tipo de conductas barriobajeras. Lo primero que incorporé en mi bagaje sociológico es la forma de dejar que resbalasen las bazofias que te restragaban y salpicaban alrededor. Es aconsejable adiestrar a los sentidos en esa dirección, por eso amplío esta parte.
La vista con protección abundante tanto solar como nocturna, con limpieza automática incorporada en tus pestañas, las gafas graduadas convenientemente a las distancia focales permitidas y a los colores agresivos. Los oidos embadurnados con cera suficiente para la defensa de procacidades varias, maledicencias continuas y bajonazos permanentes, tanto los dirigidos al propietario del body como del resto del elenco.
El tacto sensible y despierto para responder ante posibles indicaciones gestuales agresivas como para aletargarse ante situaciones dubitativas y seductoras, en especial dedos, manos, brazos y resto adelantado y partes sobresalientes del cuerpo. Los labios son fundamentales para las relaciones humanas y profesionales, por lo que se precisa un buan control de ellos para el buen uso de sus funciones. Hablo de emitir las palabras más adecuadas y convenientes en cada momento del día y de la situación.
No me olvido de mencionarte lo evidente y lo obvio. He sido y soy muy feliz y estoy orgulloso de trabajar con excelentes y buenas personas, sino el mundo no avanzaría y ese es el objetivo prioritario y el más saludable individual y colectivo de esta vida. Que pasa rápido, no lo olvides. A menudo detente a reflexionar sobre lo que haces y como lo haces, para que no te arrastre la vorágine de la prisa. El tiempo no es juez ni amo ni exclavo de nadie. Es un instrumento que todos tenemos por igual y nunca se pone de parte de alguien en concreto.
Espero que mis comentarios te ayuden.
Besos, hija.
domingo, 20 de junio de 2010
PADRE ¿QUE HUELLAS DEJASTE?
Te hablo desde mi "insignificante" experiencia visible y demostrable en estas tres grandes organizaciones sociales: Juventudes Socialistas, Partido Socialista Obrero Español y la Unión General de Trabajadores. Quizá te sirva para entender mi herencia y comprender mis huellas.
Gracias a dichas agrupaciones me inicié y me hice adulto como ser colectivo, individuo grupal, humano social y persona política, desarrollé mis capacidades participativas sociales, me sentí un elemento libre, activo y organizador al pertenecer a ellas y me responsabilicé de sus decisiones y las defendí cuando se tomaban democráticamente teniendo en cuenta mis ideas.
Gracias a mí, estos organismos, pudieron contar con un permanente y seguro afiliado que paga su cuota mensual desde hace casi 42 años; con un miembro que ocupó, a veces, cargos responsables en épocas arriesgadas; y con un compañero fiel, respetuoso, independiente y crítico siempre con sus dirigentes.
Durante esos años, dentro de mi singularidad, debilidad y posibilidades y características, me entregué primero a la transformación de nuestra sociedad políticamente dictatorial y culturalmente medieval en otra democrática y moderna.
Después me dediqué a la implantación en ella de leyes, usos y costumbres que aplicaran la igualdad de oportunidades en nuestro/as ciudadano/as y ahora, en estos últimos años me propuse consolidar el desarrollo y mantenimiento de los derechos y obligaciones sociales y políticos de nosotros, los habitantes españoles, ya europeos y del resto del mundo.
Este asociado, recuerda estar comprometido con la libertad, igualdad y la solidaridad cada instante de su vida; mantiene que colaboró y se entregó en cuerpo y alma, con los vecinos en los barrios que vivió, con los trabajadores en las empresas que estuvo, y en los ambientes teatrales, musicales y culturales en los que cooperó; declara que contribuyó humanamente desde la acera, el asiento, la calle, el sótano, su casa, y el escenario en múltiples reuniones, cursos, asambleas, piquetes, buzoneos, reparto de folletos y venta de revistas, paros, pintadas, manifestaciones, concentraciones, mítines, campañas electorales, asociaciones vecinales y culturales, votaciones políticas y sindicales, etc., a cambiar y mejorar la situación laboral, artística y social de sus vecinos, compañeros y amigos.
Esta es la callada, resumida y desconocida labor que he realizado durante muchos años de mi vida en los ámbitos sociales, políticos y culturales de España. Han sido millones de horas y días dedicados a una labor dificil, peligrosa y tremendamente comprometida: levantar unos grupos que apenas existían en libertad y que ahora representan a toda la ciudadanía, ejecutan las leyes lo mejor que pueden, organizan y gestionan los apoyos recibidos, reciben los deseos esperanzados y tambien los desprecios malencarados, y, a veces, gobiernan España y, en especial, intentan encauzar la participación y el trabajo ilusionante de los millones de personas que la habitan.
Todo esto, y algo más, es lo que he realizado desde mi "bautizo" como participante activo del cuerpo político y social español en los días venturosos y juveniles de diciembre de 1968. Así es, y un poco más, lo que he conseguido desde mi escondida veteranía de observador confederal ugetista desde aquel octubre convulso e impetuoso de 1976. Fue así, y no exagero, lo que llevé a cabo desde mi posterior y nuevo puesto de combate docente en las recién abiertas puertas escolares y besteiras en aquel otoño exigente y movilizador de 1989.
Esta es la lista de resultados concretos y efectivos de un especimen del género filantrópico de la Humanidad; puede ser el balance de situación de la gestión de un miembro generoso de la especie animal evolucionada; y se convierte en el diario personal y abreviado de lo vivido, luchado, fracasado y soñado tanto en el espacio íntimo, como colectivo y rescatado de la memoria histórica del ente contemporáneo que te abre el corazón.
Con el tiempo las dificultades angustiosas y sangrantes de la realidad cotidiana, a menudo, se edulcoran y entonces suelen perder las afiladas aristas con las que nacieron. Al convertirse en recuerdos sentimentales todas las vivencias manifestadas se transforman en "batallitas del Abuelo" o en "historias del veterano" o en "cuentos del más allá".
A esa enfermedad se le llama olvido. Otros lo llaman remedio, cura o tratamiento milagroso. Siempre y continuamente elegimos. Los que consideramos que es una enfermedad, tratamos de curarnos individual y colectivamente. Y aquí llegan los estudios analíticos, comparativos y los informes posibilistas o concluyentes. Estas funciones de investigación y realización de proyectos experimentales los pueden desarrollar los Equipos Técnicos Especiales o tu solita, que es quien te conoce mejor y quien te da más miedo.
Luego, si quieres, pueden continuar observándote las diferentes Areas, Secretarias y Departamentos de Prospección con sus correspondientes Expertos Exasperantes Externos, (siempre llenos de abundantes y desorbitantes: EEEX). La estancia se alarga con las Fases de Pruebas de Ensayo y Error, según las diversas texituras y situaciones posicionales, estas últimas inicialmente indoloras pero cada vez más agresivas dependiendo de la resistencia que se oponga. Y termina con la recuperación parcial o total según el grado de movilidad o de invalidez causante mediante un Informe de Conclusiones avaladas por unas pocas y contundentes firmas de peso.
Te he contado esta historia que es muy conocida pero muy olvidada; muy privada y particular pero poco significativa e interesante; llena a veces de pasión desbordante pero también envuelta en las habituales y necesarias traiciones; muy utilitaria en su reflexión y argumentación y a la vez muy gratificante personalmente y poco edificante como grupo; llena de retratos ejemplares, de circunstancias vulgares, de conductas dispares pero nunca enjuiciables ni condenables, sólo valorables en la balanza de la felicidad.
En esta historia tienes unas posibles y verídicas respuestas sobre los restos de mis huellas. Pero donde son visibles, recordables y constatables son en la vida práctica de quien te narró su historia.
EL IGUANODINOBRONTOVOSAURIO
Gracias a dichas agrupaciones me inicié y me hice adulto como ser colectivo, individuo grupal, humano social y persona política, desarrollé mis capacidades participativas sociales, me sentí un elemento libre, activo y organizador al pertenecer a ellas y me responsabilicé de sus decisiones y las defendí cuando se tomaban democráticamente teniendo en cuenta mis ideas.
Gracias a mí, estos organismos, pudieron contar con un permanente y seguro afiliado que paga su cuota mensual desde hace casi 42 años; con un miembro que ocupó, a veces, cargos responsables en épocas arriesgadas; y con un compañero fiel, respetuoso, independiente y crítico siempre con sus dirigentes.
Durante esos años, dentro de mi singularidad, debilidad y posibilidades y características, me entregué primero a la transformación de nuestra sociedad políticamente dictatorial y culturalmente medieval en otra democrática y moderna.
Después me dediqué a la implantación en ella de leyes, usos y costumbres que aplicaran la igualdad de oportunidades en nuestro/as ciudadano/as y ahora, en estos últimos años me propuse consolidar el desarrollo y mantenimiento de los derechos y obligaciones sociales y políticos de nosotros, los habitantes españoles, ya europeos y del resto del mundo.
Este asociado, recuerda estar comprometido con la libertad, igualdad y la solidaridad cada instante de su vida; mantiene que colaboró y se entregó en cuerpo y alma, con los vecinos en los barrios que vivió, con los trabajadores en las empresas que estuvo, y en los ambientes teatrales, musicales y culturales en los que cooperó; declara que contribuyó humanamente desde la acera, el asiento, la calle, el sótano, su casa, y el escenario en múltiples reuniones, cursos, asambleas, piquetes, buzoneos, reparto de folletos y venta de revistas, paros, pintadas, manifestaciones, concentraciones, mítines, campañas electorales, asociaciones vecinales y culturales, votaciones políticas y sindicales, etc., a cambiar y mejorar la situación laboral, artística y social de sus vecinos, compañeros y amigos.
Esta es la callada, resumida y desconocida labor que he realizado durante muchos años de mi vida en los ámbitos sociales, políticos y culturales de España. Han sido millones de horas y días dedicados a una labor dificil, peligrosa y tremendamente comprometida: levantar unos grupos que apenas existían en libertad y que ahora representan a toda la ciudadanía, ejecutan las leyes lo mejor que pueden, organizan y gestionan los apoyos recibidos, reciben los deseos esperanzados y tambien los desprecios malencarados, y, a veces, gobiernan España y, en especial, intentan encauzar la participación y el trabajo ilusionante de los millones de personas que la habitan.
Todo esto, y algo más, es lo que he realizado desde mi "bautizo" como participante activo del cuerpo político y social español en los días venturosos y juveniles de diciembre de 1968. Así es, y un poco más, lo que he conseguido desde mi escondida veteranía de observador confederal ugetista desde aquel octubre convulso e impetuoso de 1976. Fue así, y no exagero, lo que llevé a cabo desde mi posterior y nuevo puesto de combate docente en las recién abiertas puertas escolares y besteiras en aquel otoño exigente y movilizador de 1989.
Esta es la lista de resultados concretos y efectivos de un especimen del género filantrópico de la Humanidad; puede ser el balance de situación de la gestión de un miembro generoso de la especie animal evolucionada; y se convierte en el diario personal y abreviado de lo vivido, luchado, fracasado y soñado tanto en el espacio íntimo, como colectivo y rescatado de la memoria histórica del ente contemporáneo que te abre el corazón.
Con el tiempo las dificultades angustiosas y sangrantes de la realidad cotidiana, a menudo, se edulcoran y entonces suelen perder las afiladas aristas con las que nacieron. Al convertirse en recuerdos sentimentales todas las vivencias manifestadas se transforman en "batallitas del Abuelo" o en "historias del veterano" o en "cuentos del más allá".
A esa enfermedad se le llama olvido. Otros lo llaman remedio, cura o tratamiento milagroso. Siempre y continuamente elegimos. Los que consideramos que es una enfermedad, tratamos de curarnos individual y colectivamente. Y aquí llegan los estudios analíticos, comparativos y los informes posibilistas o concluyentes. Estas funciones de investigación y realización de proyectos experimentales los pueden desarrollar los Equipos Técnicos Especiales o tu solita, que es quien te conoce mejor y quien te da más miedo.
Luego, si quieres, pueden continuar observándote las diferentes Areas, Secretarias y Departamentos de Prospección con sus correspondientes Expertos Exasperantes Externos, (siempre llenos de abundantes y desorbitantes: EEEX). La estancia se alarga con las Fases de Pruebas de Ensayo y Error, según las diversas texituras y situaciones posicionales, estas últimas inicialmente indoloras pero cada vez más agresivas dependiendo de la resistencia que se oponga. Y termina con la recuperación parcial o total según el grado de movilidad o de invalidez causante mediante un Informe de Conclusiones avaladas por unas pocas y contundentes firmas de peso.
Te he contado esta historia que es muy conocida pero muy olvidada; muy privada y particular pero poco significativa e interesante; llena a veces de pasión desbordante pero también envuelta en las habituales y necesarias traiciones; muy utilitaria en su reflexión y argumentación y a la vez muy gratificante personalmente y poco edificante como grupo; llena de retratos ejemplares, de circunstancias vulgares, de conductas dispares pero nunca enjuiciables ni condenables, sólo valorables en la balanza de la felicidad.
En esta historia tienes unas posibles y verídicas respuestas sobre los restos de mis huellas. Pero donde son visibles, recordables y constatables son en la vida práctica de quien te narró su historia.
EL IGUANODINOBRONTOVOSAURIO
Suscribirse a:
Entradas (Atom)