lunes, 28 de marzo de 2011

Charla sobre Juan Marichal y el Exilio de la Cultura

Me pareció que a la mayoría de los asistentes le encantó la conferencia sobre Juan Marichal y el exilio de la cultura. Era un grupo de personas compuesto de buena gente, lleno de sensibilidad, de mente abierta y curiosa, y con una memoria tremendamente lúcida y solidaria. Sentí, por el tono de sus silencios, por la agudeza de sus preguntas, por las expresiones de sus rostros, y por los gestos involuntarios de sus cuerpos, que los presentes admiraban la vida, la obra literaria y las actividades políticas y profesionales tanto de Juan Marichal como del resto de los miles de "transterrados". Noté especialmente la sensación de descubrimiento abrumador ante la torrencial cantidad de exiliados culturales, presentados por el conferenciante de forma didáctica y bien secuenciada profesionalmente, y la sorpresa contenida ante la relevancia histórica de tantas obras ilustres realizadas por tantos españoles de renombre universal. Son innumerables de intelectuales, investigadores, catedráticos, profesores y maestros, matemáticos, filósofos, físicos, químicos, científicos, artistas, escritores, poetas, periodistas, técnicos, abogados, médicos, etc. los que tuvieron que abandonar España y dejarla en un vacío cultural hoy aun visible. Personalmente considero que todo su contenido es novedoso e impactante para la mayoría de ciudadanos actuales porque aun continuamos desconociendo a aquellos protagonistas de la España Peregrina republicana y progresista a partir de 1936 y todavía nos siguen ocultando las consecuencias que tuvo ese éxodo en la vida interior de la España de finales del XIX y de hoy. Creo que la conferencia es un Homenaje que se merecen todos los Exiliados españoles de la dictadura franquista y en la actualidad es un conocimiento cultural básico que deben conocer los jóvenes y mayores del siglo XXI. Insisto en la conveniencia de buscar espacios con público para divulgarlo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario